La decisión fue anunciada este miércoles por el presidente Juan Carlos Varela, en presencia de representantes oficiales, empresarios y activistas de organizaciones de la sociedad civil de este país.
"Hoy, de la mano con la sociedad civil organizada y el sector privado, nos complace lanzar una de las iniciativas nacionales transversales para enfrentar el cambio climático, la desigualdad de oportunidades y garantizar que nuestro país se encamina hacia un desarrollo equitativo y en armonía con la naturaleza", indicó Varela.
El pacto público privado prevé alcanzar el potencial forestal del país y obtener apoyo nacional e internacional para proteger a las selvas tropicales, las fuentes de agua y la rica biodiversidad.
Asimismo, propone la reforestación comercial, la restauración de zonas degradadas, el desarrollo de la agroforestería, el manejo sostenible y la conservación de bosques naturales, lo que a su vez tendría impacto favorable en la economía rural.
Varela reseñó que "a esta administración sí le importa manejar una buena política de conservación, con el desarrollo de esta alianza que integra tanto al sector público, los intereses privados y a la sociedad civil". Añadió que ello ayudará a fortalecer la noción sobre la protección de los recursos forestales, a través de un proceso de sensibilización al sector productivo y a la población.
En la actualidad, los bosques primarios tropicales de Panamá cubren aproximadamente 3.1 millones de hectáreas. Ello representa el 42 por ciento del territorio nacional que alberga una rica biodiversidad y potencial de servicios a las comunidades y al sector productivo. (DPA)