La mujer, de 33 años, sucumbió a sus heridas en el hospital. Otros tres civiles resultaron heridos de gravedad. Se trata de las primeras víctimas confirmadas desde la entrada en vigor, el pasado viernes, del cese del fuego entre el gobierno ucraniano y los separatistas prorrusos en el este el país.
De momento no se está claro quién disparó las granadas en la ciudad portuaria en la noche del sábado.
Los separatistas acusaron al Ejérctio de atacar algunas de sus posiciones en esta estratégica ciudad, mientras el ministro del Interior, Arseni Avakov, responsabilizó a los rebeldes de los ataques con granadas que causaron un incendio en una gasolinera y varios edificios adyacentes.
Avakov anunció que se reforzarán las tropas del Ejército en la ciudad portuaria. "Mariúpol es y seguirá siendo ucraniana", afirmó en facebook.
Por otro lado, esta mañana se oyeron disparos y explosiones en el aeropuerto de Donestk, bajo control del Ejército ucraniano. Los rebeldes prorrusos de Donetsk hablaron de cuatro víctimas mortales civiles, aunque no hay confirmación independiente al respecto. También se reportaron disparos en el barrio de Avdiivka, cercano al aeropuerto de la ciudad.
El gobierno de Kiev asegura que está respetando el alto el fuego acordado el viernes para el este de Ucrania, aunque desde entonces ambas partes se han acusado mutuamente de violar la tregua.
El alto el fuego es parte de un acuerdo de 12 puntos alcanzado entre los líderes rebeldes y el gobierno de Ucrania en Minsk, capital de Bielorrusia.
Sin embargo, el líder de la autoproclamada "república independiente de Lugansk", Igor Plotnitsky, aseguró hoy que los rebeldes intentarán conseguir modificaciones a ese acuerdo. Algunos de los puntos son discutidos y despiertan más preguntas que respuestas, dijo en declaraciones a la televisión estatal rusa.
El acuerdo, que fue publicado por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), estipula que deben retirarse del territorio ucraniano las "formaciones armadas ilegales, armas pesadas, combatientes y mercenarios".
Según Plotnitsky, los separatistas insisten en la retirada de todas las tropas ucranianas de los territorios que controlan.
Según el líder separatista, el "estatus especial temporal", previsto por el acuerdo para distritos en las regiones de Lugansk y Donetsk, debe permitir el mantenimiento de lazos económicos especiales con Rusia y considerar el ruso como lengua oficial.
Por otro lado, a pesar de las protestas de Rusia, Estados Unidos y Ucrania iniciarán mañana lunes en el Mar Negro maniobras conjuntas que se prolongarán durante tres días. El objetivo de los ejercicios militares será practicar la navegación segura en zonas de guerra.
En las maniobras, parte de un programa de cooperación bilateral, participarán también Canadá, Rumanía, España y Turquía. (DPA)