Fidel Castro publica el intercambio de cartas con Diego Maradona

El ex presidente cubano Fidel Castro publicó hoy el intercambio de cartas que mantuvo en enero con el ex futbolista argentino Diego Maradona y que sirvieron para reducir los rumores sobre su estado de salud.

Etiquetas: 

00031236-original.jpeg

El exmandatario cubano, Fidel Castro.

En su carta, Castro escribió sobre el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, datos sobre la producción petrolera mundial y comentarios deportivos.

"Gracias a mis conversaciones contigo en los años más brillantes de nuestro inolvidable amigo Hugo Chávez deduje que el encuentro de Mar del Plata no podía ser olvidado. Hugo recordó a Estados Unidos que había otra América", escribió Castro a Maradona en la carta con fecha del 11 de enero y publicada en el periódico "Granma", en referencia a la Cumbre de las Américas celebrada en esa ciudad argentina en la que el ex presidente venezolano lideró el rechazo al ALCA.

A mediados de enero aumentaron los rumores sobre el estado de salud de Fidel Castro, que no aparecía en público desde un año antes, cuando inauguró una galería de arte en La Habana.

Maradona visitó en enero la capital cubana para grabar el programa "De Zurda", que trasmite el canal latinoamericano Telesur, donde mostró una carta que le envió Castro, aunque no reveló su contenido.

Fidel Castro señaló en un artículo publicado hoy por "Granma" que desvelaba "los textos completos" del intercambio para que "todo esté claro".

"Fidel, si algo he aprendido contigo a lo largo de años de sincera y hermosa amistad, es que la lealtad no tiene precio", aseguró Maradona en su carta de respuesta, fechada el pasado 15 de enero.

El portal web oficialista "Cubadebate" publicó el 3 de febrero las primeras fotos de Castro en seis meses, tomadas durante un encuentro con un dirigente estudiantil universitario cubano.

Las últimas fotografías de Castro son del pasado lunes, cuando apareció junto a "Los Cinco", nombre con el que se conoce en la isla a los agentes cubanos de inteligencia encarcelados en Estados Unidos y que fueron intercambiados por el contratista norteamericano Alan Gross el pasado mes de diciembre. (DPA)