"Las investigaciones se remiten a antiguos trabajadores de la empresa", informó la compañía. Tres de los cinco señalados como responsables en un informe de aduanas no trabajaban o ya no trabajan para la empresa.
Dos fueron despedidos después de que Heckler alcanzara un acuerdo con ellos a finales de 2014 en el Tribunal Laboral de Freiburg por el que la empresa los contrató como freelance.
El diario alemán "Süddeutsche Zeitung" y las radios NDR y WDR, sacaron a la luz un informe de la oficina de investigación de la aduana en el que se puede leer que los responsables de la compañía "provocaron, promovieron, o al menos autorizaron" las exportaciones ilegales.
Una portavoz de la fiscalía responsable del caso en Stuttgart confirmó en la noche del jueves que el informe fue presentado en septiembre de 2014 y aseguró que las autoridades tomarán una decisión sobre el caso en los próximos meses.
De acuerdo con el informe, Heckler & Koch vendió 9,472 fusiles del tipo G36 a México entre 2003 y 2011, de los cuales 4,767 fueron a los estados de Jalisco, Guerrero, Chiapas y Chihuaha sin autorización oficial.
Los investigadores de la aduana sugieren que se demande a cinco ex directivos y empleados de la compañía por infracción al control de armas de guerra y a la ley de comercio exterior. Además, proponen que el fabricante de armas pague una multa de tres millones de euros, la cifra obtenida por Heckler & Koch por las ventas ilegales. (DPA)