Según explicaron funcionarios estadounidenses al rotativo, la razón es que no hay manera de actuar judicialmente contra Assange sin a la par empezar a procesar a medios de comunicación y periodistas estadounidenses que también han publicado información clasificada.
Un dilema que de puertas adentro en el Departamento de Justicia denominan "el problema New York Times", en referencia a uno de los diarios que más se ha servido en los últimos años de este tipo de fuentes y reportes.
"El problema que el Departamento (de Justicia) siempre ha tenido a la hora de investigar a Julian Assange es que no hay manera de juzgarlo por publicar información sin aplicar la misma teoría a periodistas", señaló el ex portavoz de Justicia Matthem Miller al "Post".
"Y si no vas a procesar a periodistas por publicar información clasificada, algo que el Departamento no va a hacer, entonces no hay manera de procesar a Assange", agregó.
WikiLeaks publicó entre 2010 y 2011 decenas de miles de cables clasificados militares y diplomáticos estadounidenses que causaron asombro e indignación internacionales y pusieron en graves aprietos a la diplomacia norteamericana en distintas partes del planeta. Fuente de dichas filtraciones fue el ex analista de inteligencia en Irak Bradley Manning (que ahora pide ser denominado Chelsea, conforme a su voluntad de someterse a un cambio de sexo), quien el pasado verano boreal fue condenado a 35 años de cárcel por este motivo.
Assange está refugiado desde hace más de un año en la embajada ecuatoriana en Londres. Allí se encerró para evitar ser extraditado a Suecia, que le requiere en el marco de una investigación por presunto abuso sexual. El informático australiano dice temer que, de viajar a Suecia, será extraditado a Estados Unidos para ser juzgado por la publicación de las filtraciones.
Algo que según "The Washington Post" no parece viable por las propias implicaciones para la prensa en Estados Unidos. El diario norteamericano afirma en este sentido que los "persistentes rumores" de que hay una acusación "sellada" -no hecha pública- contra Assange no son ciertos y que no existe tal documento legal.