España y Francia crecerán más pero no cumplirán objetivos de déficit

La economía de la Unión Europea (UE) está recuperándose de manera gradual, pero aún hay dificultades en economías como Francia y España, que volverán a incumplir sus objetivos de déficit pese a un mejor crecimiento de lo esperado, según las previsiones publicadas hoy por la Comisión Europea.

Etiquetas: 

00098168-original.jpeg

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso.

Tanto España como Francia crecerán este año un 1.0 por ciento según la Comisión, un 0.5 por ciento más que las anteriores previsiones para España, y un 0.1 por ciento más para Francia.

Además, para 2015 la Comisión estima la expansión española en un 1.7 por ciento.

Sin embargo, aunque destaca que España está en camino de reducir su déficit, la Comisión señala que la cifra llegará al 6.5 por ciento en 2015, lo que implica que Madrid no cumplirá con el tope fijado para el año que viene y corre el riesgo de no poder reducirlo tampoco por debajo del tres por ciento del PIB en 2016, el máximo que puede tener un país de acuerdo con los tratados de la Unión.

Pese a haber salido de la recesión en 2013, el crecimiento en la eurozona es lento y el desempleo se mantiene muy elevado. Según las previsiones de invierno de la Comisión, los 18 miembros de la eurozona crecerán un 1.2 por ciento este año, mientras que la totalidad de 28 países de la UE lo hará un 1.5 por ciento. Ambas cifras son 0.1 puntos superiores a lo que se esperaba hasta ahora.

Para 2015 las autoridades predicen un 1.8 por ciento de crecimiento en la eurozona, también 0.1 puntos porcentuales más que en los cálculos iniciales.

"Este es el año en el que nos alejaremos de la recesión. Se espera que la recuperación continúe y se vuelva más robusta durante el año, y que se fortalezca más en 2015", dijo a los eurodiputados el presidente de la Comisión, Jose Manuel Barroso.

"Ahora que la recuperación económica está ganando apoyo, necesitamos centrarnos en reforzar sus cimientos y mejorar el crecimiento sustentable y la creación de empleo", añadió por su parte el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn.

La Comisión alerta de que la recuperación es lenta en Francia, "sin mejoras" en lo que respecta al déficit. El año pasado, la segunda mayor economía de la eurozona recibió dos años más de plazo, hasta 2015, para reducirlo a menos del tres por ciento.

Se estima que el déficit de Francia llegará al cuatro por ciento del PIB en 2014 y al 3.9 por ciento el año siguiente. París ya fue alertado en el informe anterior, y el ministro de Finanzas galo, Pierre Moscovici, alegó entonces que la Comisión no estaba teniendo en cuenta ahorros previstos por su gobierno y reformas.

Tampoco cumplirán sus objetivos de déficit Polonia, Eslovenia y Holanda, a menos que se tomen nuevas medidas, indicó el informe.

Italia al parecer sí se ubicará por debajo del tres por ciento, pero pese a ello no logra contener la inmensa deuda del país, que se estima llegará al 133.7 por ciento de su PIB en 2014, cuando el máximo permitido es del 60 por ciento.

Por su parte, Portugal, que saldrá en los próximos meses del rescate que recibió de la UE, está en camino de cumplir su límite de déficit en 2014 y bajar la cifra al 2.5 por ciento en 2015.

Dentro de la eurozona solamente Alemania, la principal economía del bloque, proyecta un déficit cero este año y el que viene. (DPA)