El jefe de la diplomacia española pidió también a las autoridades cubanas que permitan salir del país a 12 ex presos políticos impedidos de viajar al extranjero por una llamada "licencia extrapenal", según comentó el propio García-Margallo al final de una visita de tres días al país caribeño.
"Me he interesado por la situación de 12 ciudadanos cubanos, actualmente excarcelados bajo la figura de la licencia extrapenal, para que se les autorice a viajar fuera de Cuba", dijo el ministro español en La Habana.
"Asimismo, he pedido a las autoridades cubanas que se autorice a viajar a Cuba a las personas excarceladas en 2010 y 2011 en el marco de los acuerdos entre la Iglesia y el gobierno de Cuba, que actualmente se encuentran en España", agregó.
El Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero medió en 2010 con éxito para que el gobierno castrista libere a opositores del llamado "Grupo de los 75", encarcelados durante la ola de arrestos de la "primavera negra" de 2003. El acuerdo alcanzado por el predecesor de García-Margallo, Miguel Ángel Moratinos, permitió a la mayoría exiliarse en España.
Varios de los que se quedaron en la isla y otros disidentes no pueden salir de la isla debido a la "licencia extrapenal", pese a que las autoridades cubanas eliminaron los permisos de salida en 2013. La disidencia de la isla cifra su número en 12.
García-Margallo también pidió la apertura de un segundo consulado español en Santiago de Cuba, en el este de la isla, así como una nueva sede consular en La Habana, según comentó en un comunicado leído ante los medios.
El político del conservador Partido Popular (PP) prevé que el número de ciudadanos españoles en Cuba pueda superar la cifra de los 350,000 en virtud de la Ley de la Memoria Histórica del gobierno de Zapatero, que otorga la nacionalidad a numerosos descendientes de españoles.
García-Margallo es el primer ministro del gobierno de Mariano Rajoy que viaja a Cuba. Su visita es considerada como el fin de la antigua política de aislamiento del castrismo por parte del PP.
"Este viaje se inscribe en la normalidad de las relaciones bilaterales", aseguró el jefe de la diplomacia española.
García-Margallo, que llegó a Cuba el domingo procedente de Colombia, se reunió hoy con su homólogo Bruno Rodríguez, entre otros altos representantes del gobierno de La Habana.(DPA)