La disminución de trámites administrativos en México ha generado cinco por ciento de crecimiento en el registro de nuevas empresas y aumento del empleo de casi tres por ciento, informó Yara Salem, especialista en desarrollo del sector privado en el BM.
En promedio, cada reducción de diez días en tramitología lleva a un crecimiento de la economía del 0.4 por ciento, y en ocasiones aún más, dijo en un seminario organizado por el Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC).
Salem añadió que en el caso de Singapur la reducción del costo para iniciar un negocio elevó el crecimiento económico uno por ciento, y en Perú llegó al 2.57 por ciento.
La experta, citada en un comunicado de APEC sobre el seminario realizado en la ciudad japonesa de Hiroshima, agregó que en el caso de Vietnam el número de negocios registrados se disparó 28 por ciento tras las reformas en ese rubro realizadas en 2005.
Recomendó cinco puntos para abatir la tramitología: reducir el número de oficinas gubernamentales a las que un hombre de negocios debe acudir para establecerse de manera legal.
Simplificar los trámites de registro; introducir o mejorar procesos de registro a través de internet; simplificar lo
procedimientos post registro y eliminar el requisito de capital mínimo para abrir un negocio.