Empresas energéticas creen que la crisis no frenará su internacionalización

Las principales empresas energéticas europeas prevén continuar con su proceso de internacionalización a pesar de la actual coyuntura económica, al tiempo que piden a los gobiernos que regulen el sector de forma más eficaz.

Ésta es una de las conclusiones a las que llegaron hoy representantes de Galp, Gas Natural, Iberdrola, Naturgas, Repsol YPF y Shell durante la segunda sesión de la reunión anual de la Asociación Española del Gas (Sedigas).

En este sentido, consideran que la internacionalización de las empresas es un proceso "irreversible" y por tanto España debe aprovechar la crisis económica para consolidar su presencia en otros países y fomentar su expansión internacional.

Según señaló el director operativo de Repsol YPF, Miguel Martínez, establecer un marco regulatorio homogéneo en el sector energético es tan o más importante que lograr la financiación adecuada para hacer frente a los nuevos proyectos.

Un aspecto en el que coincide con el director general de Naturgas, Fernando Bergasa, que explicó que dada la relevancia de las inversiones y su dimensión temporal, es imprescindible contar con instrumentos jurídicos necesarios en los países en los que se invierte.

Tanto el presidente de Galp, Manuel Ferreira, como el director general de desarrollo de Iberdrola, Pedro Azagra, reclamaron a las autoridades que implanten un modelo energético diversificado como principal garantía de suministro.

El director de estrategia y desarrollo de Gas Natural, Antoni Basolas, pidió que se mantengan las inversiones en desarrollo e innovación, a pesar del actual contexto económico, ya que son fundamentales para que el mercado pueda atender las futuras necesidades energéticas de la población, agregó.