Elecciones en Afganistán socavaron confianza en el país: Ban Ki-moon

El informe añade que el proceso electoral reveló la existencia de graves ineficiencias y debilidades que tendrán que solucionarse, para que la ONU vuelva a involucrarse en un papel de apoyo similar al que tuvo durante las últimas elecciones.

Las elecciones de 2009 socavaron la confianza en el liderazgo de Afganistán, afirma un nuevo informe del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, sobre ese país centroasiático.

El texto circulado hoy en la sede del organismo mundial indica que los comicios también afectaron el flujo del apoyo internacional al Estado afgano, aunque a la larga, su pueblo aceptó los resultados.

El informe añade que el proceso electoral reveló la existencia de graves ineficiencias y debilidades que tendrán que solucionarse, para que la ONU vuelva a involucrarse en un papel de apoyo similar al que tuvo durante las últimas elecciones.

En la actualidad, sostiene Ban, Afganistán se encuentra en una coyuntura crucial y subrayó que es imprescindible la presencia en el país de una estructura de coordinación internacional reforzada que funcione bajo la égida de Naciones Unidas.

El documento será discutido en el Consejo de Seguridad el próximo miércoles y será presentado por el representante especial de la ONU para Afganistán, el noruego Kai Eide.

“Desmilitarizar” estrategia de asistencia

La comunidad internacional debe desmilitarizar la estrategia de asistencia a Afganistán y adoptar un enfoque político y humanitario para ayudar a estabilizar el país, señaló el representante especial de la ONU en esa nación, Kai Eide.

En conferencia de prensa, el enviado subrayó que los componentes políticos y civiles no deben ser el apéndice de un esquema militar sino el centro de la estrategia para Afganistán.

Eide –quien rendirá su último informe sobre ese país al Consejo de Seguridad esta semana – recordó que uno de los principales objetivos del envío de tropas internacionales adicionales es impulsar la capacidad militar afgana y expresó escepticismo ante la medida.

Explicó que no piensa que un incremento de las fuerzas militares logre compromisos en las arenas política, civil e humanitaria.

El diplomático consideró que el aumento de tropas significa que se buscan resultados rápidos y advirtió que “los impactos rápidos suelen convertirse en colapsos rápidos”.

Sostuvo que el gobierno afgano debe iniciar lo más pronto posible un proceso de paz basado en compromisos que incluya a los grupos insurgentes ya que esto daría lugar al retiro gradual de las tropas internacionales.

Con respecto al rechazo por parte del Parlamento de la mayoría del nuevo gabinete nombrado por el presidente Hamid Karzai, Eide apuntó que se trata de un retroceso político que prolonga el periodo sin un gobierno funcional.