El sector manufacturero de Estados Unidos acelera su crecimiento en noviembre

El sector manufacturero de Estados Unidos aceleró su crecimiento en noviembre, según anunció hoy el Instituto de Gestión de Suministros (ISM, por su sigla en inglés), que constató un "cauteloso optimismo" en las encuestas que realiza entre empresas del sector.

Etiquetas: 

El índice que elabora el ISM para medir la actividad de ese sector se situó en noviembre en 52.7 puntos, comparado con los 50.8 de octubre y por encima de los de 51.5 enteros que habían previsto los analistas.

El avance de este mes alejó a ese indicador de la barrera de los 50 puntos, por debajo de la cual se supone que el sector manufacturero estadounidense se contrae, mientras que si queda por encima significa que se expande.

Así, ese sector encadena ya 28 meses consecutivos de crecimiento, una expansión que en noviembre se produjo en parte por el aumento del subíndice que mide la evolución de los nuevos pedidos, que aumentó hasta 56.7 puntos desde los 52.4 de octubre, su segundo mes consecutivo expandiéndose tras tres meses de contracción.

"Los encuestados expresaron una continua preocupación por el entorno económico general, las regulaciones del gobierno y las condiciones financieras de Europa", dijo al conocerse esos datos el presidente del comité del ISM encargado de elaborar este índice, Bradley Holcomb.

Sin embargo, el experto apuntó que también "son cautelosamente más optimistas sobre los próximos meses en base a un descenso de los precios de las materias primas y a los favorables niveles de nuevos pedidos".

El subíndice que estudia la evolución de la producción registró una fuerte subida de 6.5 puntos hasta colocarse en 56.7 puntos, al igual que el de los inventarios de los clientes, que se situó así en los 50 puntos, con lo que dejó de contraerse.

Subieron también los subíndices que miden los inventarios (1.6 puntos hasta situarse en 48.3), las exportaciones (2 puntos hasta 52) y los precios (4 puntos hasta 45), aunque este último acumula dos meses de desaceleración.

Por lo contrario, retrocedieron el que estudia el empleo en el sector (-1.7 puntos hasta 51.8) y el de las importaciones (-0.5 hasta 49), entre otros.