El mandatario nipón hizo este anuncio a los medios en la víspera durante una visita oficial a India en la que se reunió con su homólogo indio, Narendra Modi, y dijo que invitaría a un total de ocho países a esta cumbre, según detalló el diario local Sankei.
"El primer ministro japonés, Fumio Kishida, invitó al presidente Yoon Suk-yeol a la cumbre del G7 que se realizará en Hiroshima en mayo. Este desarrollo se evalúa como un resultado positivo después de la cumbre Corea-Japón", dijo el portavoz gubernamental surcoreano, Lee Do-woon, en un comunicado.
Además de los citados con anterioridad, el mandatario invitará también a India, Indonesia, actual presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN); las Islas Cook, que presiden el Foro de las Islas del Pacífico (PIF) y Comoras, a cargo de la Unión Africana (UA).
También se invitará a los jefes de siete organizaciones internacionales: las Naciones Unidas, la Agencia Internacional de Energía (AIE), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Japón, que asumió en enero la presidencia de turno del G7, organizará la cumbre de mandatarios de este grupo de países entre el 19 y el 21 de mayo en la ciudad de Hiroshima, la primera de la historia en ser atacada con la bomba atómica al término de la II Guerra Mundial.
Kishida tiene raíces en Hiroshima y ha manifestado su deseo de aprovechar la cumbre para enviar un mensaje al mundo a favor de la desnuclearización, en el contexto actual de inquietud por la escalada armamentística en Asia-Pacífico y por la guerra de Ucrania.
El primer ministro japonés se encuentra hoy en una visita sorpresa a Ucrania, aunque todavía se desconoce si podría trasladar esta invitación a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.