El primer atentado importante de la era Santos suscita una condena generalizada

Gobiernos, organismos internacionales, empresas y artistas como el cantante Alejandro Sanz condenaron el atentado que causó hoy una decena de heridos y cuantiosos daños en un edificio bogotano y manifestaron su solidaridad con Caracol Radio y la Agencia Efe, dos de las empresas que tienen sus sedes allí.

00014217-original.jpeg

Policías colombianos junto al complejo de edificios donde está ubicada la emisora Caracol Radio y la sede de la agencia EFE, en el norte de Bogotá, donde hoy, 12 de agosto, explotó un coche-bomba cuyos restos se observan a la derecha.

El representante en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Christian Salazar, expresó su solidaridad con todas las víctimas del atentado, "así como con los habitantes y trabajadores de esta zona de Bogotá, incluido el personal de Caracol Radio y la agencia (española) de noticias Efe".

Salazar recordó que "la libertad de prensa y el derecho a la información son columnas fundamentales dentro de un Estado de Derecho".

El atentado, que fue perpetrado con un automóvil robado que estaba cargado con 50 kilos de explosivo anfo, no ha sido reivindicado hasta ahora y se desconoce por tanto si tenía un objetivo concreto.

La explosión, ocurrida a las 5.30 de la mañana (10.30 GMT), causó graves daños en el edificio principal de un complejo con una superficie total de 47,000 metros cuadrados, con dos anexos, en uno de los cuales está la sede de la oficina para Colombia y la Mesa de Edición de América de la Agencia Efe, que resultaron indemnes.

Caracol Radio, perteneciente al grupo español Prisa y situada en el bloque principal, sí sufrió daños importantes, así como decenas de edificios de los alrededores y locales comerciales y bancarios como uno del español Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) y otro de Bancolombia.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, que visitó el lugar del atentado y habló a los oyentes desde un estudio de Caracol Radio en el edificio dañado por la explosión, subrayó "la templanza" y "el coraje" que siempre han caracterizado a los periodistas colombianos, para subrayar que no se dejará amedrentar y luchará con todo lo que esté a su alcance contra el terrorismo.

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el ex presidente argentino Néstor Kirchner, manifestó hoy su "más enérgico repudio" por el atentado.

Kirchner llamó esta misma mañana a funcionarios del gobierno de Santos, presidente de Colombia desde el pasado sábado, a quienes manifestó "la intención y el empeño de todos los países que conforman" la Unasur "para trabajar en el mantenimiento y conservación de la paz en la región".

El ex presidente colombiano Ernesto Samper (1994-1998) aseguró que "no se puede descartar en este momento ninguna hipótesis" y subrayó que con este atentado hay un evidente "intento de intimidación a un medio de comunicación" y que "hay que interpretar qué mensaje se trata de mandar".

En una alusión a las FARC, que ofrecieron a Santos establecer un diálogo en busca de la paz, el ex presidente Andrés Pastrana (1998-2002) consideró que "ese no es el mensaje que uno tiene que enviar si está dispuesto a buscar un mecanismo de diálogo y de buscar hacer la paz de Colombia".

"El pueblo y el gobierno venezolanos repudian de la manera más enérgica este acto terrorista dirigido contra el hermano pueblo de Colombia y contra su ferviente deseo de vivir en paz", indicó un comunicado de la Cancillería de Venezuela.

El Ejecutivo del presidente Hugo Chávez "a nombre del pueblo venezolano" expresó además "su solidaridad con el pueblo y el gobierno de la República de Colombia", y formuló "votos por el pronto esclarecimiento de estos lamentables hechos".

La Cancillería argentina subrayó en un comunicado que el atentado constituye "una acción de carácter intimidatorio, en contra de las iniciativas anunciadas por el nuevo gobierno colombiano encaminadas a promover la paz y la estabilidad en Colombia y en la región".

"El gobierno de México condena enérgicamente los actos terroristas ocurridos hoy en Bogotá y se solidariza con el pueblo y el gobierno colombianos", señaló a su vez la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana en un comunicado.

En Colombia "lamentablemente" sigue habiendo gente "que no quiere la paz y la reconciliación", afirmó el senador uruguayo Luis Alberto Heber en declaraciones a Efe.

Tanto en la sede central de Efe en Madrid como en las oficinas en Bogotá, que funcionan con normalidad desde poco más de tres horas después del atentado, se recibieron numerosas llamadas y mensajes de solidaridad.

El embajador de España, Andrés Collado, el embajador de la Unión Europea, el español Fernando Cardesa, directivos de empresas españolas como Telefónica, Endesa, TVE y Canal de Isabel II, y representantes de los principales medios colombianos son algunos de los que se comunicaron con Efe.

Alfonso Gómez Palacio, presidente de Telefónica Colombia, envió un mensaje por escrito en el que lamenta "los hechos que afectaron la tranquilidad y seguridad del equipo periodístico y las personas que laboran en la Agencia Efe".

"Admiro la tenacidad para continuar con el ejercicio periodístico durante la situación. Les expreso mi apoyo y solidaridad incondicional", subrayó el directivo del grupo español.

En Colombia "lamentablemente" sigue habiendo gente "que no quiere la paz y la reconciliación", afirmó el senador uruguayo Luis Alberto Heber en declaraciones a Efe.

El cantante español Alejandro Sanz publicó un mensaje en su perfil de twitter: "acabo de leer que ha afectado a la sede de Efe en Colombia. Les mando cariño y mi solidaridad. Espero que estén todos bien. Terroristas malnacidos."