El indicador Case-Shiller, que elabora S&P para estudiar la evolución de los precios de la vivienda en las diez y en las veinte mayores ciudades estadounidenses, registró en septiembre un retroceso del 0.6 por ciento en el caso de las veinte mayores urbes y del 0.4 por ciento en el de las diez mayores.
Entre julio y septiembre, el precio de la vivienda en Estados Unidos aumentó un leve 0.1 por ciento en comparación con el trimestre precedente, mientras que si se compara con los mismos tres meses de 2010 cayó un 3.6 por ciento.
De cualquier modo, ese descenso interanual en el tercer trimestre supone una mejora en comparación con los datos interanuales registrados en el segundo trimestre de este año, cuando el precio de la vivienda cayó el 5.8 por ciento en relación al mismo periodo del año anterior.
De esta forma, el precio de las casas en Estados Unidos registrado en el segundo trimestre del año se encuentra a los mismos niveles que a principios de 2003.
"El colapso de los precios visto entre 2007 y 2009 parece haber quedado atrás", ha señalado al conocerse esos datos el presidente del Comité de Índices de S&P, David Blitzer, quien sin embargo añadió que "cualquier posibilidad de una recuperación sostenida necesitará probablemente de una economía más fuerte".
El experto ha detallado que durante septiembre diecisiete de las veinte ciudades estudiadas para la composición de ese índice registraron descensos en el precio de sus viviendas, con las excepciones de Washington (subió el 1.2 por ciento), Portland y Nueva York (0.1 por ciento en ambos casos).
Mientras tanto, tres ciudades anotaron ese mes nuevos mínimos desde el inicio de la crisis, Atlanta (que cayó el 5.9 por ciento comparado con el mes precedente), Las Vegas (-1.4 por ciento) y Phoenix (-0.2 por ciento), un hecho que Blitzer ha calificado de "alarmante".
"La noticia relativamente buena fue que 14 ciudades vieron mejoras en sus tasas de cambio anuales, comparado con las seis que empeoraron", ha añadido el experto de S&P.