El fénix islamista”: el verdadero proyecto del Estado Islámico

Poco o nada sabemos del grupo terrorista que está rediseñando las fronteras en Oriente Medio y que quita el sueño a Occidente y al mundo entero desde hace poco más de un año.

La imagen de brutalidad y terror con la que los medios occidentales describen al Estado Islámico (EI) no es más que una fachada superficial tras la que se esconde un peligro mucho mayor: un consolidado proyecto nacionalista que desafía la legalidad internacional y que supone una mutación avanzada del terrorismo tradicional.

Así lo plantea la economista, periodista y escritora italiana Loretta Napoleoni (1955) en su nuevo libro "El fénix islamista" (Paidós), traducido a 20 idiomas y que acaba de aterrizar en las librerías españolas. En la obra, Napoleoni analiza en profundidad las raíces, las claves del éxito, los fines reales y los peligros que supone el Estado Islámico para la región y para el mundo entero.

Pero sobre todo, desmonta los mitos que ocultan su auténtica amenaza. Frente a esa imagen de terror y de barbaridad que el EI busca proyectar, "el peligro real es que el EI está desarrollando un modelo político, que utiliza el terrorismo para la construcción de un Estado nacional", explica en entrevista con dpa en Madrid.

No es que los yihadista no sean brutales, pero no más que otros grupos armados: la novedad radica en su uso de las redes sociales para difundir sus crímenes, defiende la analista reconocida internacionalmente por sus trabajos de investigación sobre la financiación del terrorismo.

Esa imagen de brutalidad es además "un instrumento de Occidente para exorcizar su responsabilidad en la creación del grupo yihadista y presentarlo como un grupo de bárbaros y psicópatas que no tienen nada que ver con ellos".

El éxito del EI deriva de causas que se remontan a la partición de Cercano Oriente por las potencias coloniales europeas después de la Primera Guerra Mundial y que sumados a otros factores han hecho que fenómenos terroristas combatidos y supuestamente derrotados por Occidente (Al Qaeda o los yihadistas de Al Zarqawi, entre otros) hayan renacido de las cenizas de la guerra y sean cada vez más evolucionados y más fuertes.

"Como el fénix, que se puede destruir pero renace cada vez más fuerte", explica Napoleoni la metáfora que da título a su libro. Una idea "provocadora", reconoce, porque supone que "la solución militar empleada hasta ahora por Occidente no funciona ante un movimiento ideológico muy radicalizado".

Un movimiento que tiene además un proyecto de construcción nacional fuerte y efectivo y que pretende restaurar el floreciente califato original. El EI propone la materialización de la "utopía sunita del siglo XXI".

Y después de que el grupo islamista nigeriano Boko Haram le jurara fidelidad el pasado fin de semana o de las alianzas que han comenzado a surgir en Libia, queda ya claro el proceso de internacionalización en el que el proyecto del EI está inmerso.

"El EI va a ser el paraguas ideológico y el país de referencia de todos los movimientos yihadistas internacionales, con consecuencias imprevisibles", advierte Napoleoni. (DPA)