El comercio entre las dos Coreas aumentó un 15% en 2012 pese a la tensión

El comercio entre Corea del Sur y Corea del Norte acumuló el año pasado 1,980 millones de dólares, un 15 por ciento más que en 2011, a pesar de la constante tensión, según informó hoy la surcoreana Asociación de Comercio Internacional de Corea (KITA).

00066140-original.jpeg

El comercio entre Corea del Sur y Corea del Norte acumuló el año pasado 1,980 millones de dólares, un 15 por ciento más que en 2011.

Los intercambios entre ambas Coreas registraron un importante ascenso en el primer año en el poder del joven Kim Jong-un en Corea del Norte marcado, al igual que el anterior, por el deterioro en las relaciones y el bloqueo de la comunicación entre ambos vecinos.

El comercio entre las dos Coreas en 2012 solamente representó, sin embargo, una tercera parte del que Corea del Norte mantuvo con China, su principal aliado, de acuerdo a los datos de KITA.

Los intercambios de productos entre China y Corea del Norte totalizaron el año pasado 5,930 millones de dólares, un 5.4 por ciento más que la cifra registrada en 2011.

Entre 2008 y 2012 el comercio entre Norte y Sur registró un aumento anual del 2.1 por ciento de promedio, mientras las transacciones entre Pekín y Pyongyang crecieron a un ritmo mucho más rápido del 20.8 por ciento anual, según las cifras reveladas hoy por la entidad surcoreana.

Gran parte de los intercambios entre las Coreas se producen en el complejo de Kaesong que, ubicado en territorio norcoreano, funciona con capital privado de Corea del Sur y mano de obra del Norte.

El lento crecimiento en el comercio bilateral se atribuye a la tensión persistente en la región durante el mandato del expresidente Lee Myung-bak iniciado en 2008 y concluido hace menos de un mes.

El conservador Lee puso bajo mínimos las iniciativas de cooperación intercoreana especialmente desde 2010, año en que se disparó la tensión por los ataques al buque Cheonan, que Seúl atribuye a Pyongyang, y a la isla de Yeonpyeong, perpetrado por el régimen comunista, que dejaron 50 muertos del Sur.

En estos últimos años de tensión con el Sur, Corea del Norte ha fortalecido sus lazos económicos con China, su aliado histórico, en un esfuerzo para tratar de reactivar su economía, en constante crisis desde los 90 y socavada por las sanciones internacionales que castigan los ensayos armamentísticos y nucleares del país.