El avance del EI en Irak: terrorismo en nombre de la fe

Etiquetas: 

  La milicia islámica Estado Islámico (EI) avanza en Irak y Siria. En 2013, el antes denominado Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) aumentó su influencia aprovechando las disputas entre chiitas y los partidos sunitas en el gobierno de Irak. A continuación, una cronología de sus avances en este país:

   - 6 de enero de 2014: Los rebeldes del EI ocupan Faluya, en la pronvincia de Al Anbar.

   - 21 de marzo: EI se enfrenta al Ejército iraquí en la provincia de Diyala.

   - 11 de abril: Más de 400,000 personas huyen de combates en Al Anbar.

   - 10 de junio: Combatientes del EI toman Mosul y capturan a casi 50 rehenes en el consulado turco, que se suman a 30 camioneros turcos secuestrados. Unos 500,000 habitantes huyen de la segunda ciudad más grande del país.

   - 11 de junio: EI aumenta su control en Irak, con provincias como Nínive, Al Anbar y Saladino y las importantes ciudades de Biyi y Tikrit.

   - 12 de junio: EI avanza hacia Bagdad. El jefe de gobierno Nuri al Maliki fracasa en su intento de que el parlamento decrete el estado de emergencia.

   - 13 de junio: El presidente estadounidense, Barack Obama, descarta la intervención de tropas terrestres estadounidenses y dice que Washington prepara "otras opciones". También el presidente iraní, Hassan Rohani, promete solidaridad al gobierno de Bagdad en la lucha contra los terroristas sunitas.

   - 15 de junio: Después de que el Ejército iraquí y combatientes pershmerga kurdos frenaran el avance de los yihadistas en algunas zonas, el EI continúa su lucha en la red, haciendo circular videos y fotos de ejecuciones.

   - 20 de junio: Dos años y medio después de salir de Irak, Estados Unidos se prepara para nuevos ataques militares. Ya no se descartan los bombardeos aéreos contra rebeldes del EI. Además, Estados Unidos está dispuesto a enviar hasta 300 asesores militares al país.

   - 24 de junio: En vista del avance del EI, los chiitas, sunitas y kurdos quieren formar rápidamente un gobierno conjunto. Pero Al Maliki lo rechaza y con ello, agudiza la crisis.

   - 30 de junio: Tras su avance en Siria e Irak, el EI proclama un califato transfronterizo a cuya cabeza se sitúa el califa Abu Bakr al Bagdad, líder de EI. Estados Unidos envía otros 200 soldados a Bagdad.

   - 18 de julio: La ONU acusa al EI, pero también al Ejército iraquí, de graves violaciones de los derechos humanos. Según un informe de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, sólo en 2014 fueron asesinados casi 5,600 civiles y unos 1.2 millones de personas huyeron.

   - 24 de julio: Tras semanas de vacío de poder, el Parlamento elige en Bagdad al kurdo Fuad Masum como presidente, pero sigue sin haber jefe de gobierno, un puesto que sigue insistiendo en ocupar Al Maliki.

   - 25 de julio: Tras el terror contra los cristianos y chiitas, el EI se vuelve también contra otros combatientes sunitas. La milicia destruye en Nínive monumentos culturales y santuarios importantes.

   - 3 de agosto: El grupo terrorista desplaza a combatientes kurdos de grandes territorios cerca de Mosul. Durante el asalto de la zona principal donde se asienta la minoría kurda de los yesidas mueren muchos de ellos. El avance del EI desata una huida masiva.

   - 7 de agosto: EI conquista más localidades cristianas del norte de Irak, forzando la huida de cientos de miles de personas. Mientras, en Bagdad continúa la disputa por el puesto de primer ministro.

   El Consejo de Seguridad de la ONU condena la actuación brutal del EI. Obama autoriza ataques aéreos contra las milicias para proteger a los soldados estadounidenses y a las minorías amenazadas en el norte de Irak y evitar así un genocidio, dice Obama. (DPA)