El seminario, organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) de Costa Rica, pretende, además, conocer las buenas prácticas internacionales relacionadas a las estrategias y políticas de formación profesional que facilitan la transición hacia economías más verdes.
Por esta razón, la Fundación Biodiversidad de España será uno de los exponentes y detallará la experiencia de ese país con el programa Empleaverde, que incluye formación, entrenamiento y mejora de las capacidades de los profesionales y de los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), así como la creación de empresas en el sector ambiental.
Un portavoz del INA indicó a Efe que conocer las experiencias exitosas de otros países es indispensable para identificar cómo aprovechar las oportunidades que la creciente economía verde abre en el mercado laboral.
Además, el foro pretende dar a conocer las buenas prácticas internacionales en cuanto al impulso de empresas ambientales y elaborar recomendaciones de política pública y estrategias de acción, añadió la fuente.
En el seminario, que concluirá mañana, participan cerca de 200 representantes de instituciones de formación académica y profesional, así como de empresas de Centroamérica y República Dominicana.