El diario, con más de una década de fundado, tenía en su primera página una cuenta regresiva la semana pasada para cerrar debido a la falta de papel, pero alcanzó un arreglo con la Corporación Maneiro, que controla las importaciones de papel para las rotativas, para garantizar el insumo por un mes.
Los portavoces del tabloide, Xavier Coscojuela y Fernando Rodríguez, dijeron que el acuerdo deberá ser renovado cada mes y el papel pagado por adelantado. Indicaron que el suministro debería ser constante para poder planificar la circulación del diario.
"La primera entrega de la Corporación es por un mes, pero debería ser recurrente, si no hay alguna orden 'anómala'", dijo Rodríguez en un encuentro con corresponsales extranjeros.
"Tal Cual", fundado por Petkoff y un grupo de amigos, era impreso y distribuido por el grupo Últimas Noticias, el cual cambió de dueño en 2013 y este año dio por terminado el acuerdo.
En medio de una crisis aguda por la falta de papel que afecta a todos los diarios independientes, el tabloide pudo salir con apoyo de una imprenta privada, la cual vio agotadas sus existencias del insumo.
La semana pasada, el diario anunció que le quedaban seis días de vida, pues era el plazo para el cual disponían de papel. A última hora logró el arreglo con la Corporación Maneiro, que garantiza la publicación al menos por un mes.
Coscojuela señaló que este acuerdo no significa un cambio en su línea editorial, que es crítica al gobierno e irreverente en sus editoriales sobre temas políticos.
"No vamos a cambiar la línea editorial. Eso está garantizado", dijo y señaló que tendrán una "espada de Damocles" encima, pues todo puede cambiar "según el humor de algún funcionario" del gobierno.
Los directivos dijeron que el diario, que calificaron como un medio para élites que generan opinión pública, enfrenta siete causas judiciales por demandas de funcionarios oficiales molestos por sus publicaciones.
Una de ellas prohibió la salida del país a Petkoff y ordenó su presentación en el tribunal una vez al mes.
Indicaron que por la crisis tuvieron que recortar sus ediciones de 24 a 16 páginas y que los anunciantes privados temen apoyar la circulación. (DPA)