Diario: Dirección Petrobras tuvo conocimiento previo de corrupción

La actual dirección de Petrobras tuvo conocimiento previo de las irregularidades en curso en la petrolera estatal mucho antes de las investigaciones policiales que revelaron la actuación de una red de corrupción y desviación de recursos en la empresa, reveló hoy el diario brasileño "Valor Económico".

El rotativo divulga el tenor de e-mails enviados desde 2008 por una funcionaria de Petrobras, Venina Fonseca, con denuncias sobre irregularidades en la empresa, confesadas este año por el ex director de Abastecimiento, Paulo Roberto Costa, arrestado en marzo por la policía federal por su participación en el escándalo de corrupción.

En 2009, Fonseca envió un mensaje a Foster -quien en ese entonces era directora de Gas y Energía-, en la que advertía sobre el aumento en el costo de las obras de la refinería Abreu e Lima -inaugurada este mes-, que era estimado en 2,500 millones de dólares, pero llegó a 18,000 millones de dólares.

Según "Valor Económico", depués de ello la funcionaria fue separada del cargo de gerente de la dirección de Abastecimiento y fue trasladada a Singapur, donde le recomendaron no trabajar.

La ex gerente volvió a escribirle a Foster en 2011, para proponer entregarle los documentos en su poder que comprobarían la corrupción en Petrobras: "Me gustaría escucharte antes de dar el próximo paso", expresó entonces.

El reportaje afirma que Fonseca ha sido separada de sus actividades en noviembre pasado, y que envió entonces un último e-mail a Foster, en el que relató el "infierno" que vivió en los últimos seis años, desde que decidió denunciar las irregularidades.

"Desde 2008, mi vida se ha vuelto un inferno. Me encontré con un esquema inicial de desviación de dinero en el ámbito del departamento de Comunicación de la dirección de Abastecimiento. Al luchar contra esto, fue amenazada y acosada. Hasta enfrenté un arma apuntado hacia mi cabeza y amenaza a mis hijas", afirma el mensaje.

"Tengo en mi poder toda la documentación sobre el caso, que nunca entregué a la prensa por respeto a Petrobras... Elevé el tema a las autoridades competentes de la empresa (...), en vano. Luego, me opuse al esquema (de corrupción) que parecía existir en el proyecto RNEST. Una vez más, quedé expuesta a todo tipo de acoso", agrega el texto.

En un comunicado, Petrobras afirmó que todas las denuncias presentadas por la funcionaria fueron investigadas por la empresa en auditorías internas y resultaron en despidos y medidas para frenar las irregularidades: "La empresa investigó todas las informaciones enviadas por la funcionaria mencionada en el reportaje", aseguró la petrolera.

Según el Ministerio Público, la trama de corrupción que funcionó en Petrobras entre 2004 y 2012 desvió alrededor de 3,900 millones de dólares de contratos firmados por la empresa, y que han sido destinados a pagar propinas a sus funcionarios y a financiar partidos políticos, en especial el gobernante Partido de los Trabajadores (PT) y su principal socio, el centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).

La Fiscalía elevó este jueves a la Justicia las primeras denuncias penales por corrupción, lavado de dinero y asociación criminal contra 36 personas, entre ellas el ex director de Petrobras Paulo Roberto Costa y 22 altos ejecutivos y funcionarios de grandes constructoras brasileñas, como OAS, Camargo Correa y Mendes Junior.

Al presentar la denuncia, el fiscal responsable del caso, Deltan Dallagnol afirmó que las investigaciones realizadas hasta ahora revelaron "un gigantesco esquema criminal".

Dallagnol dejó además en claro que nuevas denuncias serán presentadas en el futuro: "Les aseguro que todos los crímenes serán investigados y todos los responsables serán castigados". (DPA)