El desmantelamiento se llevó a cabo en el marco de una operativo especial denominado “Operación Rescate”, después de más de tres años de investigaciones de la Europol, coordinadora de las policías de los 27 países miembros de la Unión Europea (UE).
En una conferencia de prensa en la ciudad holandesa de La Haya, el director general de la agencia, Rob Wainwright, dijo que durante el operativo fueron identificados de manera plena 670 sospechosos y 184 fueron detenidos.
“Puedo confirmar que se trata de una de las operaciones más exitosas realizadas en los últimos años contra lo que es probablemente la mayor red de pedofilia vía internet del mundo”, subrayó, tras afirmar que fueron rescatados 230 niños víctimas de prácticas pederastas.
La red operaba en internet a través de una comunidad denominada “boylover”, con más 70 mil seguidores de 30 países, principalmente en Australia, Bélgica, Canadá, España, Estados Unidos, Grecia, Italia, Holanda, Nueva Zelanda, Reino Unido, Rumania, Polonia y Suiza.
De acuerdo con la investigación de la Europol, la red de pedofilia operaba a través de un sitio legal, aunque los usuarios podían acceder a una parte ilegal, donde compartían imágenes en las que se mostraban abusos sexuales a menores.
El movimiento “boylover”, que seguidores definen como el “movimiento del ‘amor’ hacia los niños”, promovía la aceptación social de la atracción sexual de adultos hacia los niños y cambios en las leyes sobre pedofilia, destacó Wainwright.
La comunidad fue investigada luego de la detención a fines de 2009 de un ciudadano holandés de 37 años, que tenía en su poder videos de pornografía infantil y abusos a dos menores, obtenidos entre la comunidad “boylover”.
Una profunda investigación de las direcciones en internet que tenía el detenido -cuya identidad no ha sido divulgada- permitió llevar a cabo una ola de detenciones de pedófilos y pederastas, destacó el director general de la Europol.