Desigualdad en Latinoamérica puede llevar a rebelión de elites, según experto

El director de Análisis y Estrategia para América Latina del Banco Santander, José Juan Ruiz, aseguró hoy en Chile que el principal problema de la región es la desigualdad en la distribución de la riqueza y alertó de que esto podría llevar a una "rebelión de las elites".

Etiquetas: 

00025214-original.jpeg

José Juan Ruiz, director de Análisis y Estrategias para América Latina del Banco Santander.

El economista sostuvo que una gran parte de las elites en la región "se sienten por encima de las vulnerabilidades, por encima de sus problemas de seguridad, de sanidad y educación" porque no recurren a las prestaciones que ofrece el Estado y "se han creado su propia oferta de servicios".

"Están por encima de la vulnerabilidad, de las oportunidades, incluso de las leyes. Esto no había ocurrido históricamente, las elites siempre han estado comprometidas con el futuro del país", apuntó Ruiz, durante su participación en un seminario organizado en la capital chilena por el Santander.

Este es uno de los riesgos que genera la desigual distribución del ingreso en América Latina, donde el promedio de la renta per cápita de sus habitantes ronda los 12,000 dólares anuales, aunque los ingresos del 10 por ciento de la población superan los 46,000 dólares.

"Esto supone la tercera mayor renta per cápita del mundo, después de Noruega y Estados Unidos", precisó el economista del Santander.

Ruiz destacó la necesidad de "volver a franquiciar" a estas elites y a las clases más desfavorecidas que se sienten, por razones totalmente opuestas, apartadas de los servicios y beneficios estatales.

"Si no -avisó- probablemente esta historia de diez años de consolidación del progreso y de la clase media en la región está mucho más en riesgo que porque la inflación sea del 5 por ciento en vez del 3 por ciento", indicó.

Para paliar esta situación, el ejecutivo propuso una reforma fiscal para combatir la economía informal - que en América Latina alcanza el 50 por ciento- y un aumento de los impuestos directos.