Defienden potestad de Santos para permitir reunión de guerrilleros

El gobierno colombiano defendió hoy la potestad que tiene el presidente Juan Manuel Santos para permitir encuentros entre jefes guerrilleros en busca de avanzar en el objetivo de lograr la paz del país.

00121636-original.jpeg

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

El pronunciamiento fue hecho por el jefe del equipo negociador del gobierno en el proceso de paz con la guerrilla de las FARC, Humberto de la Calle, quien dijo que Santos tiene la obligación de buscar el fin del conflicto armado al amparo de normas constitucionales.

De la Calle se refirió al tema después de que Santos confirmara el lunes que permitió hace dos semanas una reunión en Cuba entre los máximos jefes de las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, y del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Nicolás Rodríguez.

Santos dijo que autorizó el encuentro "con el único propósito de lograr avances en la búsqueda del fin del conflicto" y con el apoyo de los gobiernos de Cuba, Noruega, Chile y Venezuela, que actúan como garantes y acompañantes del proceso de paz entre gobierno y las FARC.

"La potestad del jefe de Estado para decidir las acciones necesarias para tal fin no solo es indiscutible, sino que su bondad y necesidad hace parte de sus obligaciones constitucionales", dijo De la Calle.

El jefe de la delegación del gobierno en las negociaciones con las FARC añadió que el encuentro entre Londoño (alias "Timochenko") y Rodríguez (alias "Gabino") se enmarcó en la convicción que tiene Santos sobre la necesidad de que el ELN inicie pronto un proceso de paz con el gobierno.

Mientras que la administración Santos y las FARC negocian en Cuba desde noviembre de 2012, el gobierno y el ELN sostienen desde principios del año pasado contactos informales en busca de un proceso de paz.

Según De la Calle, la reunión de los dos jefes guerrilleros se llevó a cabo "bajo unas condiciones limitadas en tiempo y en contenido".

Asimismo, dijo que "Timochenko" y "Gabino" no se entrevistaron con los delegados del gobierno ni participaron en las negociaciones de paz.

Santos confirmó que autorizó el encuentro entre los líderes de los dos grupos guerrilleros apenas unas horas después de que una comisión del Congreso abriera una investigación en su contra a raíz de una demanda por permitir un anterior viaje a Cuba de "Timochenko".

La demanda fue instaurada a finales del año pasado por un abogado que trabaja para el partido de derecha radical Centro Democrático, dirigido por el ex presidente y ahora senador Álvaro Uribe, acérrimo crítico del proceso de paz entre el gobierno y las FARC.

"Timochenko" ha sido condenado en unos cinco procesos a penas que llegan hasta a 178 años de cárcel por homicidio, desplazamiento, desaparición forzada, secuestro y rebelión, aunque en Colombia las sentencias no son acumulables. Además, en su contra han sido expedidas más de un centenar de órdenes de captura.

Por su parte, "Gabino" tiene dos condenas que suman 78 años de prisión y por lo menos medio centenar de órdenes de detención, según la Fiscalía General.

Los negociadores de las FARC, encabezados por Luciano Marín, alias "Iván Márquez", salieron del país a finales de 2012 tras recibir salvoconductos del gobierno, después de que la Fiscalía suspendiera las órdenes de captura expedidas en contra de ellos en los últimos años. (DPA)