Los resultados oficiales preliminares establecieron que el "sí" se imponía con 95.19 por ciento, igual a un millón 659 mil 966 votos, mientras que el "no" obtuvo 4.17 por ciento, 72 mil 190 sufragios.
Los resultados parciales corresponden a 18 mil 636 Juntas Receptoras del Voto (JRV) procesadas, del total de 19 mil 578, con participación ciudadana del 24.76 por ciento y abstencionismo de 75.24 por ciento, escrutadas más del 95 por ciento de las JRV.
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Mijangos, dijo en rueda de prensa la noche de este domingo que se vivió una jornada “histórica” por la respuesta de la población ante un tema fundamental de país, como es el diferendo con Belice, y sin mayores incidentes.
En la consulta popular los guatemaltecos se pronunciaron sobre si aceptaban o no la propuesta de llevar el diferendo territorial, insular y marítimo con Belice a la Corte Internacional de Justicia para una solución definitiva del conflicto.
Belice deberá realizar la consulta popular correspondiente y en caso de que también triunfe el "sí", entonces el asunto se presentará a la Corte Internacional de Justicia en La Haya, para que se emita un fallo inapelable y de cumplimiento obligatorio para ambas partes.
Mijangos aseveró que la asistencia de votantes “superó todas las expectativas” y los peores presagios, y se ubicó por encima de las registradas en las dos consultas anteriores, de 1994 y 1999, cuando fue inferior al 18 por ciento.
La titular del TSE puntualizó que los datos preliminares confirmaron la tendencia arrolladora del "sí" mostrada desde el principio del cómputo y expresó su satisfacción por la organización de la Consulta Popular 2018.
De acuerdo con la ley electoral deberán pasar cinco días hábiles para verificar datos y confirmar conteos, por lo que los resultados finales y definitivos se oficializarán el próximo viernes.