Corrigen la fecha para reanudar el juicio a Martinelli en Panamá para el 5 de abril

El Tribunal del juicio oral al expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) por presunto espionaje político y peculado resolvió este jueves que el proceso se reanudará el próximo 5 de abril y no el 8 como había dictaminado el miércoles de esta semana, informó el Órgano Judicial (OJ).

Etiquetas: 

El receso hasta el 8 de abril era para que las partes se dedicaran durante 7 días a estudiar siete cuadernillos donde están transcritas las supuestas escuchas ilegales de las que se acusa al exgobernante y que presuntamente se dieron de 2012 a 2014.

La Fiscalía finalizó ayer con sus pruebas documentales y el Tribunal decretó que los 7 días empezarían a computarse a partir del 28 de marzo hasta el 5 de abril, y la audiencia se reanudaría el próximo lunes 8 de abril.

El Tribunal había dictaminado que la defensa, querellantes y el acusado pudiesen tener acceso a los cuadernillos con información relevante de las supuestas escuchas ilegales, por 7 días, y que este tiempo empezaría a contarse luego de que el Ministerio Público (MP) culminara de presentar sus pruebas documentales.

Sin embargo, mediante el Auto 13 fechado hoy, el Tribunal dijo que corrigió la fecha de reanudación del juicio para el 5 de abril próximo.

La decisión se fundamenta en el artículo 372 del Código Procesal Penal (CPP), el cual establece que los actos de audiencia oral se pueden suspender de forma justificada por un máximo de diez días calendarios, no días hábiles.

En razón de esta norma, "los días para la revisión de los cuadernillos deben contabilizarse entonces, a partir del 28 de marzo y culminarían el sábado 6 de abril de 2019", señaló el OJ en una declaración Pública.

"De modo que para no restarle en su mayoría los 7 días concedidos y tampoco sobrepasar el máximo de 10 días, que indica el artículo 372, la audiencia se reanudará el viernes 5 de abril, conforme al artículo 127 del CPP que establece que el Tribunal de Juicio Oral sesionará solo en días y horas hábiles", explicó el OJ.

La revisión de los cuadernillos ya se inició hoy con la presencia del acusado Martinelli, y tiene lugar en el edificio de la Fiscalía anticorrupción que está distante al lugar del juicio oral.

En la audiencia de este miércoles, que volvió a comenzar una hora tarde debido a que Martinelli sufría una subida de tensión, la Fiscalía terminó de presentar todas las pruebas documentales recabadas contra el exgobernante.

El juicio a Martinelli por supuestamente espiar a decenas de adversarios políticos entre 2012 y 2014 comenzó el pasado 12 de marzo pero se suspendió debido a la supuesta depresión que sufría el exgobernante y que, según sus abogados, le impedía afrontar el juicio.

Martinelli, quien huyó de Panamá en 2015 y alega que es víctima de una persecución política de su sucesor y antiguo aliado, Juan Carlos Varela, lleva desde el pasado junio en detención preventiva en una cárcel de mínima seguridad a orillas del Canal de Panamá.

Previamente, estuvo detenido otro año en EU mientras batallaba contra el pedido de extradición de la Justicia de Panamá.

Se trata de un juicio inédito, ya que Martinelli es el primer expresidente de la época democrática en ser procesado por cuatro delitos que suman 21 años de cárcel.