Se trata del primer encuentro desde que se lanzara la iniciativa hace más de tres semanas en Ginebra.
El abogado Mohamed Shueiab dijo que las conversaciones se celebrarán en un lugar aún no detallado de Libia. "El diálogo entre las partes implicadas será indirecto a través del enviado de la ONU a Libia, (el español) Bernardino León", dijo Shueiab según una agencia de prensa libia.
La ONU confía en que las conversaciones conduzcan a un gobierno de unidad nacional y a un alto el fuego permanente en el país norteafricano, donde existen dos gobiernos y parlamentos rivales, cada uno de ellos respaldados por sus propios militares y milicias, que libran un enfrentamiento armado desde mediados de 2014.
A diferencia de las conversaciones de Ginebra, se espera que a esta nueva ronda acudan las principales facciones rivales de la nación.
La nueva ronda de negociaciones no se anunciará hasta horas antes de que arranque debido a razones de seguridad, informó la agencia en base a fuentes no identificadas.
En los últimos meses, Libia atravesó los peores episodios de violencia desde el derrocamiento del líder Muamar al Gadafi en 2011.
En agosto, las milicias islamistas conquistaron la capital, Trípoli, obligando al Parlamento y a su gobierno a desplazarse a la ciudad de Tobruk, en el este del país.
Las milicias asentadas en Trípoli instalaron en la capital su gobierno y reinstalaron el anterior Parlamento, conocido como Congreso General Nacional.
El Ejército del gobierno internacionalmente reconocido anunció un alto el fuego unilateral el mes pasado, pero los enfrentamientos armados prosiguieron.
Los disturbios provocaron que varios países evacuaran a sus ciudadanos y diplomáticos de esta nación norteafricana rica en crudo por temor al caos. (DPA)