Consolida China supremacía como principal mercado de Chile

China consolidó durante el primer trimestre de este año su supremacía como el principal destino de las exportaciones chilenas en el mundo, al absorber el 20.4 por ciento del total, indicaron hoy estadísticas oficiales.

Etiquetas: 

00025168-original.jpeg

El empresario chileno Hernán Somerville.

Según datos de la dirección general de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), China se ubicó en 2009 como el primer socio comercial de este país y el año anterior mantuvo ese sitio al adquirir un 24.5 por ciento del total exportado por Chile.

En 2000, las exportaciones de Chile a la potencia asiática llegaron apenas a 907.2 millones de dólares, cifra que se multiplicó más de 18 veces al finalizar 2010, cuando se ubicó en 16,541 millones de dólares, un crecimiento de 1,723 por ciento en ese lapso.

China desplazó en 2009 a la Unión Europea y a Estados Unidos como principales socios comerciales de este país sudamericano, lo que fue alentado por la alta demanda asiática de cobre y por el Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral vigente desde octubre de 2006.

Chile es el principal productor mundial de cobre y genera la tercera parte de las exportaciones mundiales de ese mineral, del cual China es el principal consumidor a nivel global.

El empresario chileno Hernán Somerville, quien es presidente del Consejo Asesor de Negocios del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), dijo que China es para su país “un aliado estratégico y un socio fundamental”.

“China es responsable de gran parte de nuestro bienestar de los últimos años porque gracias a su demanda, el precio de nuestro cobre ha alcanzado precios históricos (un promedio de 3.40 dólares la libra en 2010)”, aseveró el abogado y banquero.

El comisionado general de Chile para la Expo Shanghai 2010 sostuvo que ahora el desafío de su país es diversificar su canasta exportadora a China, con promoción y potenciando el TLC que suscribieron ambas naciones hace cinco años.

“Nos ha ido muy bien con China, pero tenemos que diversificar nuestras exportaciones a ese país, donde hay cada vez mayor capacidad de consumo”, agregó Somerville.

De los 16,541 millones de dólares que Chile exportó a China el año pasado, el 81.2 por ciento correspondieron a cobre, porcentaje muy similar al 80.0 por ciento del primer trimestre de este año, según cifras de la Direcon.

Somerville afirmó que, “como país, tenemos que aprovechar esta intensa relación comercial que ya tenemos con China y ampliar nuestra canasta exportadora a ese país, algo que podemos hacer con una buena estrategia porque somos economías complementarias”.

Chile mantiene desde 2001 un superávit comercial con la potencia asiática, el cual llegó a 8,245 millones de dólares en 2010 y a 1,428 millones durante el primer trimestre de este año, señaló la Direcon, organismo dependiente de la cancillería chilena.

En el rubro de importaciones, China es el segundo proveedor de Chile, detrás de Estados Unidos, con 8,295 millones el año pasado, equivalentes al 15.2 por ciento del total.

El pasado 10 de junio, el vicepresidente chino Xi Jinping realizó una visita oficial a Chile durante la cual firmó con el presidente Sebastián Piñera acuerdos de cooperación en los ámbitos financiero, agrícola, minero y de las telecomunicaciones.

De acuerdo con Piñera, la relación de su país con China es tan intensa y fluida que esta nación sudamericana podría transformarse en una plataforma para que la región pueda hacer negocios con la potencia asiática.