Condenan a 10 años de prisión a hacker por espionaje a proceso de paz

Un juez colombiano condenó hoy a 10 años de prisión al hacker Andrés Sepúlveda por el espionaje que realizó a varios negociadores del proceso de paz que el gobierno celebra desde 2012 en Cuba con las FARC.

Etiquetas: 

La lectura de la sentencia proferida por una magistrada de Bogotá, hace parte de un preacuerdo que Sepúlveda pactó con la Fiscalía a cambio de información sobre el complot que se fraguó para sabotear los diálogos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El hacker se declaró culpable de los delitos de concierto para delinquir, espionaje, violación de datos personales y uso de software malicioso y deberá pagar una multa de 120 salarios mínimos vigentes, que corresponden a un poco más de 30.000 dólares.

"Es evidente que (Sepúlveda) puso en riesgo la seguridad nacional del país. No hay discusión de que cayó en los delitos y tampoco hay duda de la responsabilidad, quien en virtud del preacuerdo acepto todo los delitos", indicó la jueza.

Durante la audiencia de condena, el hacker, quien trabajó para el partido de derecha radical Centro Democrático liderado por el ex presidente y ahora senador Álvaro Uribe, pidió disculpas al país y a todos los que fueron víctimas de sus interceptaciones, incluyendo a algunos miembros de la fuerza pública.

"Quiero dejar claro que no ofrezco disculpas al grupo terrorista de las FARC y mientras esté vivo nunca haré un buen comentario de ellos (...) Ofrezco disculpas a nuestras gloriosas Fuerzas Militares y Policía, lamento profundamente el daño que les causé. Aquí estoy, con la frente en alto, poniendo la cara", dijo.

Asimismo, el ingeniero de sistemas se refirió a los comentarios sobre la supuesta demencia que padece lanzados por miembros del Centro Democrático y aseguró que seguirá "diciendo la verdad". "La verdad es una sola y lo estoy contando todo", agregó.

"A los que me tildan de loco les digo ahora que asuman las consecuencias. Ya es muy tarde, desafortunadamente para ellos, ya he contado muchas cosas", señaló Sepúlveda, quien prefirió no referirse a nadie en particular.

El posible complot contra el proceso de paz se convirtió en un escándalo mayúsculo en medio de la campaña electoral del año pasado, en la cual el presidente Juan Manuel Santos fue reelegido para otro periodo de cuatro años al derrotar a Óscar Iván Zuluaga, candidato del Centro Democrático.

El caso empezó en mayo, cuando la Fiscalía arrestó a Sepúlveda, quien confesó haber espiado las cuentas de correo electrónico del equipo de las FARC en La Habana con el objetivo de hacer fracasar el proceso de paz.

El escándalo aumentó cuando se estableció que el hacker era el encargado del manejo de las redes sociales de Zuluaga. En una entrevista que concedió en agosto, el ingeniero de sistemas aseguró que su tarea era hacer fracasar el proceso de paz y atacar en las redes sociales a todos los que criticaran al ex presidente Uribe.

El hacker relató que al comienzo de su relación con la campaña de Zuluaga, quien es investigado con Uribe por el caso, se limitó a manejar las redes sociales hasta que un directivo le dijo abiertamente que necesitaban de sus conocimientos en seguridad informática y sus buenas relaciones con militares para espiar el proceso de paz.

Sepúlveda aseguró que solo espió cuentas de correo electrónico de los negociadores de las FARC en Cuba y no de los delegados del presidente Santos, aunque dijo que los enviados del gobierno también eran seguidos por otro lado.

Según sus declaraciones, el objetivo era hacer ver a los negociadores de las FARC que sus comunicaciones estaban siendo espiadas para que éstos culparan al gobierno y rompieran el proceso de paz.

Sobre las acusaciones, Zuluaga y Uribe han afirmado que se trata de un "montaje" y que todo en la campaña presidencial "estuvo ajustado a la ley". Además, recientemente el ex presidente dijo que Sepúlveda es "un enfermo mental" y un hombre de "débil psicología".