Comienza la campaña electoral en Paraguay con las calles inundadas de carteles

La campaña oficial de propaganda para las elecciones generales del 21 de abril comenzó hoy en Paraguay, aunque hace ya meses que los candidatos han inundado las calles con sus carteles y pancartas.

Etiquetas: 

Según el calendario electoral, desde hoy y durante dos meses los partidos podrán exponer en espacios públicos sus "pasacalles, pintatas y afiches" con sus propuestas al electorado.

En realidad, Paraguay vive en periodo electoral casi desde la destitución de Fernando Lugo como presidente en junio del año pasado y hace meses que los carteles y afiches con fotografías y eslóganes de los candidatos presidenciales inundan las calles del país.

Los fiscalizadores del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) procedieron en las últimas semanas a varias intervenciones para retirar la propaganda colocada antes de tiempo, pero su labor fue prácticamente en vano.

En Asunción, los espacios públicos destinados a publicidad están copados por las fotos y promesas de campaña de los candidatos.

Entre los de mayor difusión, destacan los de los dos grandes partidos tradicionales de Paraguay: el liberal, actualmente en el Gobierno, y el opositor colorado.

Con media sonrisa y mirada al horizonte, el candidato presidencial liberal Efraín Alegre junto con su aspirante a la Vicepresidencia, Rafael Filizzola, prometen a la ciudadanía "un país sin pobreza, un Paraguay Alegre".

"Un nuevo rumbo para el Paraguay" es el eslogan del opositor Horacio Cartes, el rico empresario que ganó las primarias para ser el candidato del Partido Colorado y que aparece en las pancartas sonriente y rejuvenecido.

"Unasé-Unace" 2008-2013 rezan todavía los carteles con la foto del recién fallecido Lino Oviedo, líder de la Unace (Unión Nacional de Ciudadanos Éticos), que presentó un nuevo candidato presidencial in extremis el viernes pasado.

El elegido es el sobrino homónimo del fundador del partido, de notable parecido físico con su tío.

Unos 3,5 millones de paraguayos están convocados el próximo 21 de abril para elegir a su nuevo presidente y vicepresidente, así como a los miembros de las dos cámaras del Parlamento y de las gobernaciones del país.

La pugna principal será entre Cartes y Alegre, quien retó hoy a su adversario a comparecer a un debate que la Asociación Rural y la Unión Industrial están organizando para la próxima semana, según declaraciones a Radio Monumental.

El candidato colorado evitó acudir a un primer debate en un canal de televisión, medio en el que su imagen y voz aparecen profusamente aunque, según el calendario electoral, la difusión de propaganda por medios de comunicación masiva sólo está permitida desde el próximo 20 de marzo.

La mayoría de las encuestas publicadas por los medios paraguayos dan a Cartes como favorito y una del 1 de febrero registró un empate técnico con ligera ventaja para Alegre, pero son sondeos previos a la muerte de Oviedo que no reflejan el posible trasvase de votos de la Unace a otras formaciones.

Cartes se jactaba el pasado viernes de que esperaba un "tsunami" de votos de la Unace para los colorados, pero Alegre reiteró todavía hoy que el Partido Liberal tiene una relación "fraterna" con el de Oviedo y está abierto a una alianza, pese al fracaso de las negociaciones celebradas con ese fin la semana pasada.

De los comicios de abril saldrá el Gobierno sucesor del que encabeza el liberal Federico Franco, que sustituyó a Lugo tras su destitución en un juicio político parlamentario.

Los paraguayos esperan que tras los comicios se levante la suspensión del Mercosur y la Unasur, una sanción aplicada por el "quiebre democrático" que, a juicio de esas entidades, se produjo con la destitución del presidente.

La Organización de Estados Americanos (OEA) no suspendió a Paraguay pero decidió el envío de una misión de observadores a los comicios, como también hará la Unión Europea.

Pese al criterio en contra del Ejecutivo de Franco, el TSJE invitó también a observadores de la Unasur y, según explicó hoy en un comunicado, solicitará oficialmente al Gobierno que les otorgue inmunidad diplomática.

Según el TSJE, esta semana llegará al país el Grupo de Alto Nivel para Paraguay de la Unasur, encabezado por el peruano Salomón Lerner, para la firma el miércoles próximo del "convenio de cooperación" sobre la misión observadora.