Colombia exigirá a Venezuela reunificación familiar de deportados

El gobierno de Colombia exigirá a Venezuela la reunificación de al menos 465 familias separadas tras las deportaciones masivas, en el marco del encuentro de cancilleres que se celebrará hoy en Quito, Ecuador.

La reunión de las cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín, y de Venezuela, Delcy Rodríguez, a partir de las 15:00 hora local (20:00 GMT), tiene como objetivo buscar mecanismos que permitan una salida a la crisis en la frontera.

El gobierno de Colombia tiene como prioridad la defensa de los derechos humanos de las familias colombianas deportadas desde el pasado 20 de agosto, cuando el gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, inició las deportaciones.

La cifra de colombianos que ha salido de Venezuela es de unas 20 mil personas, de acuerdo con el último monitoreo de Naciones Unidas, de las cuales mil 400 han salido por motivos de miedo y xenofobia.

Las autoridades colombianas han recibido 465 solicitudes de reunificación familiar, muchas de estas personas se encuentran en los albergues que dispuso el gobierno de Colombia en la ciudad fronteriza de Cúcuta.

El gobierno colombiano busca la reunificación de sus ciudadanos deportados que dejaron en Venezuela a varios de miembros de su familia, luego de que la Guardia Bolivariana impidió su salida.

La reunión de Quito se concretó con la mediación del presidente de Ecuador, Rafael Correa, para crear condiciones para un encuentro entre los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Nicolás Maduro.