Cinco mil militares trabajan en desminado en Colombia

Al menos cinco mil militares de seis batallones en diferentes regiones de Colombia revisan “centímetro a centímetro, las zonas en las que han sucedido accidentes o incidentes, por la presencia de minas antipersona”, informó la estatal Unidad de Restitución de Tierras.

Etiquetas: 

“Las minas no comen, no duerme y cumplen con su objetivo”; es la frase que repiten los campesinos, cuando cuentan cómo los grupos armados ilegales sembraron estos artefactos para desplazarlos, apoderase de sus tierras y generar murallas invisibles de seguridad, buscando proteger cultivos ilícitos o sus campamentos.

Varias zonas ya están declaradas “como libres de sospecha de minas antipersona. Sin embargo, la tarea es ardua, pues Colombia ocupa uno de los primeros lugares en el mundo, en cuanto a presencia de estos artefactos”, señaló el organismo oficial.

Las minas antipersona son “artefactos artesanales de bajo costo; su producción se estima en tres dólares promedio. Erradicarlas exige, a los Gobiernos, invertir recursos y tiempo para dar garantías que les permitan, a las comunidades, ocupar terrenos antes minados”.

Según el teniente coronel Luis Fernando Leiva, comandante del Batallón de Desminado Humanitario Número 3, “a la fecha, han sido despejados dos millones 917 mil metros cuadrados de territorio; ubicados 24 mil 758 minas y 230 mil artefactos explosivos. Además, han sido identificadas 573 municiones sin explotar y un millón 310 mil residuos metálicos”.

“Los esfuerzos que hemos hechos son innumerables. En 2004 el país contaba con un pelotón conformado por 36 hombres. Hoy son seis batallones que están trabajando para consolidar un escenario en el cual las zonas rurales puedan volver a ser habitadas y productivas”, agregó el militar. Somos un equipo le da centímetro a centímetro la paz a Colombia”, afirmó Leiva.

Los Batallones de Desminado Humanitario cuentan con 31 oficiales, 149 suboficiales y 561 soldados; tienen un comando y una plana mayor; tres compañías de desminado manual y una de desminado técnico.

 

Fuente: Notimex