China no explica a la UE la orden a sus aerolíneas de no pagar la tasa verde

La Unión Europea (UE) no ha recibido aún ninguna comunicación de las autoridades chinas sobre su decisión de prohibir a sus aerolíneas que paguen la tasa europea que grava las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los aviones, dada a conocer el lunes por la agencia de noticias oficial.

Etiquetas: 

00036880-original.jpeg

Janez Potocnik, comisario europeo de Medio Ambiente.

Así se lo confirmaron a Efe dos portavoces comunitarios, que explicaron que ni Pekín ha hecho llegar a Bruselas ninguna información oficial de la prohibición, ni se ha tratado este asunto durante la reunión mantenida hoy entre el comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, y el ministro chino del ramo, Zhou Shengxian.

"Esperamos aprovechar la cumbre UE-China (que se celebra el próximo día 14 en Pekín) para tratar este asunto", explicó el portavoz comunitario de Acción por el Clima, Isaac Valero.

La puesta en marcha de esta tasa, que entró en vigor el 1 de enero, ha puesto en pie de guerra a países como China, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Rusia o México que se niegan a que sus aviones la paguen que la consideran ilegal, aunque el Tribunal de Justicia de la UE dio la razón a la UE el pasado diciembre.

Bruselas insiste en que no dará marcha atrás en la aplicación de esta medida, que forma parte del sistema europeo de comercio de derechos de emisión de CO2 (ETS, por sus siglas en inglés) y obliga a todos los aviones que operen en la Unión Europea a pagar por cada tonelada de CO2 que liberan a la atmósfera.

Por su parte, otra portavoz comunitaria indicó a Efe que la cuestión no estaba en la agenda del cuarto diálogo medioambiental entre Europa y China celebrado hoy en Bruselas, que se ha dedicado a cuestiones más generales como el fomento de la economía verde o el uso más eficiente de los recursos.

El comisario expresó su satisfacción tras el encuentro y aseguró que las conversaciones han mostrado que "hay una creciente convergencia entre la UE y China respecto a la protección medioambiental", según señaló en un comunicado.

"Es esperanzador ver que el medio ambiente se ha colocado en el corazón del modelo de crecimiento económico de China", destacó.

Potocnik señaló que trató con el ministro chino las prioridades para una posible futura cooperación en materia medioambiental y que acordaron aumentar su colaboración en el plano internacional, como en la conferencia sobre desarrollo sostenible Rio+, que se celebrará en junio en Río de Janeiro (Brasil).