China va seguir comprando deuda pública española tanto en el mercado primario como en el secundario, dijo en una rueda de prensa el vice-ministro chino de Comercio, Gao Hucheng, que acompaña al viceprimer ministro Li Kequiang en su visita a España.
Gao, que habló a través de una interprete, dijo: "China va a seguir comprando deuda pública de acuerdo con la emisión por parte de España. Vamos a decidir concretamente de acuerdo con la fecha de emisión, el volumen total de la deuda, y también con su presentación en el mercado primario y secundario", explicó.
La visita de Li a España "constituye una señal de aumento de la confianza en la economía española por parte de China", dijo el viceministro.
Subrayó también "la plena voluntad de China de cooperar con los países europeos para afrontar la actual crisis".
El Gobierno Chino, dijo, "otorga mucha atención" a las dificultades de Europa y ayudado para que salga de la crisis. La Europa comunitaria, como la extracomunitaria, "ha sido y va a seguir siendo uno de los primeros destinos de las inversiones chinas" y añadió que China no va a reducir sus adquisiciones de deuda soberana europea.
En el caso de España, "miembro nuclear de la zona euro que durante muchos años ha logrado estabilidad económica", dijo "China constata con satisfacción las medidas tomadas para mejorar la situación fiscal... y confía en que pueda sobreponerse a esas dificultades y lograr un crecimiento económico".
La actual visita de Li a España, dentro de una gira que lo llevará después al Reino Unido y Alemania, "refleja la creciente importancia" para China de su relación con este país y su deseo de "intensificar la cooperación", añadió la fuente.
Gao destacó el hecho de que en la delegación viajen 80 representantes de 44 empresas chinas, de que esta visita sea la primera del año y de que tenga lugar cuando China acaba de aprobar su duodécimo plan quinquenal.
Mencionó un discurso pronunciado hoy por Li ante empresarios españoles a quienes aseguró que China tiene "plena confianza en la economía española" y en la cooperación entre empresas de ambas partes.
"Esta visita ha logrado fructíferos resultados", declaró Gao quien recordó que se han logrado "una quincena de acuerdos de cooperación por valor de 7 mil 500 millones de dólares".
Estos acuerdos, explicó, se caracterizan por que incluyen "una área más amplia de cooperación en particular en servicios financieros, telecomunicaciones y energía".
Como ejemplo citó el acuerdo "por el que Sinopec adquirió el 40 por ciento de Repsol Brasil, el proyecto de compra de equipos de minas españoles, y las pactadas en el terreno de la energía nuclear y de sistemas de administración de la aviación civil españoles".
Asimismo, existe, dijo una área en la que "España tiene capacidad y ventaja que es el de la energía limpia y renovable" y en la que se ha llegado a un acuerdo con la administración de energía china.
"Es un campo de cooperación -señaló Gao- que refleja la complementariedad de las respectivas ventajas".
También mencionó los acuerdos para la compra de "productos tradicionales" españoles como el jamón, el aceite de oliva o el vino, que se espera "favorezcan el que los consumidores chinos conozcan los productos españoles de mejor calidad ".
En este sentido, dijo, "hay un acuerdo muy importante" para promover los productos y marcas españoles entre el Instituto de Comercio Exterior ICEX y el Centro Internacional de Gestión de Marcas de Pekín para crear un centro de distribución de mercancía española y promoción de marcas de pequeñas y medianas empresas.
La promoción del turismo español es también un campo en el que se puede avanzar dentro de los planes para fomentar el consumo en China y el Gobierno de Pekin piensa promocionar el producto España entre las empresas chinas del sector.
Los chinos viajan cada vez más al exterior y en particular a Europa, pero España, "un gran país de turismo", sólo lo visitan 200 mil al año y hay, dijo Gao, mucho margen para mejorar.