Chile halla dos nuevos yacimientos de cobre

La multinacional minera Anglo American explicó que "Los Sulfatos" posee recursos calculados en 1,200 millones de toneladas de mineral, con una ley promedio de 1.46 por ciento de cobre y de 0.02 por ciento de molibdeno.

La multinacional minera Anglo American, que posee en Chile varias minas y una fundición, anunció el hallazgo de dos nuevos yacimientos de cobre en las cercanías de Santiago, con reservas estimadas en unos 2,100 millones de toneladas de mineral.

Se trata de los yacimientos "Los Sulfatos" y "San Enrique Monolito", situados cerca de la mina "Los Bronces", pertenecientes a la misma empresa, a unos 50 kilómetros al noreste de la capital chilena y a 4,000 metros de altitud, en la cordillera de Los Andes.

La compañía explicó que "Los Sulfatos" posee recursos calculados en 1,200 millones de toneladas de mineral, con una ley promedio de 1.46 por ciento de cobre y de 0.02 por ciento de molibdeno.

Por su parte, "San Enrique Monolito" contiene unos 900 millones de toneladas de mineral, con una ley del 0.81 por ciento de cobre y 0.02 por ciento de molibdeno.

La firma indicó en un comunicado que los trabajos de exploración "no están culminados y, en el caso de Los Sulfatos, actualmente se está construyendo un túnel exploratorio que permitirá obtener mejor información de los recursos minerales. Este túnel se terminará en 2011".

Miguel Ángel Durán, presidente ejecutivo de la firma británica en en Chile, consideró los descubrimientos "una excelente noticia para Anglo American y para Chile" y destacó que se trata del hallazgo de cobre más importante del último tiempo en el país.

Además de Los Bronces, Anglo American posee en Chile las minas Mantos Blancos, Mantoverde y El Soldado, además de la Fundición Chagres y el 44 por ciento de la mina Doña Inés de Collahuasi, de la que el grupo Xstrata posee una participación similar, mientras el 12 por ciento restante está en manos de compañías japonesas lideradas por Mitsui.

En el primer semestre de este año, Anglo American Chile obtuvo beneficios por 651 millones de dólares, un 66 por ciento menos que en igual período de 2008, a causa de la caída experimentada en 2009 por el precio del cobre.