Los aspirantes Iván Duque, del Centro Democrático; Sergio Fajardo, de Coalición Colombia; Germán Vargas, de Mejor Vargas Lleras, y Humberto de la Calle, del Partido Liberal, que participaron en un foro organizado por el diario El Tiempo, fueron categóricos en el respeto a los resultados electorales.
El debate sobre la transparencia en el sistema electoral colombiano, fue uno de los temas candentes, si se tiene en cuenta la denuncia de un eventual fraude que hizo recientemente el candidato Petro, quien también participó en el debate político, moderado por el director del diario, Roberto Pombo.
Petro, aspirante por la coalición de izquierda, Colombia Humana insistió que “el sistema electoral colombiano está podrido”, que el Consejo Nacional Electoral no da garantías y que el derecho a elegir y ser elegido libremente no existe en Colombia pues “2 o 3 millones de electores se compran y los dineros provienen del narcotráfico y del robo de las regalías”.
El resto de candidatos cuestionaron a Petro de convocar a movilización a sus seguidores en la noche del domingo en la emblemática Plaza de Bolívar, con el argumento de defender el voto.
Los contrincantes de Petro coincidieron que la manifestación sería una provocación peligrosa a la institucionalidad y al estado de derecho en Colombia.
De la Calle, dijo que “el gran fraude es otro. Es un megafraude, el de las propuestas que nunca se podrán cumplir. Ése es el más certero y el más dañino. Los populismos. Eso de estar ofreciendo cosas fuera de la realidad, fantasiosas, eso conduce a la opinión pública por caminos equivocados”.
Duque, por su parte sostuvo que estos “gérmenes autoritarios de deslegitimar un resultado cuando no le va a favorecer a alguien es lo que ha llevado a destruir la democracia en muchos lugares”, mientras Fajardo aseguró que “como candidato, representándolos a todos, vamos a respetar los resultados de la elección”.
Petro ante la ola de cuestionamientos en el foro, dijo que en la Plaza de Bolívar sólo van a una fiesta para celebrar el triunfo de Colombia Humana.