Campesinos Nicaragua protestan por construcción canal interoceánico

Campesinos que habitan en comunidades del sur de Nicaragua realizaron hoy una marcha contra la construcción del canal interoceánico, porque temen ser desalojados de sus tierras por la empresa china HKND, a cargo del megaproyecto.

La protesta tuvo lugar en el municipio de Buenos Aires, en la sureña provincia de Rivas y donde se congregaron pobladores de dos comunidades cercanas por donde se presume que HKND trazará la ruta de la vía interoceánica.

Hace algunas semanas, autoridades del Gran Canal y de HKND iniciaron un censo en la zona sur y surcaribeña del país, para determinar cuántas propiedades se verían afectadas por la construcción y qué cantidad de personas tendrían que ser indemnizadas o reubicadas.

Pobladores de la provincia de Rivas dijeron que los equipos a cargo del censo están conformados por funcionarios chinos y nicaragüenses, que visitan las casas protegidos por policías y soldados.

Telémaco Talavera, miembro de la comisión gubernamental del Gran Canal Interoceánico, adujo que los participantes en la protesta de hoy -la primera que se realiza contra el megaproyecto- son personas "manipuladas" con fines políticos por opositores al gobierno.

"Estamos seguros que todos los pobladores que están en la ruta y sobre la ruta (del canal) van a apoyar este proyecto porque es de beneficio para todos y todas", dijo Talavera en rueda de prensa.

Aseguró que nadie será injustamente despojado de sus propiedades y que las evaluaciones catastrales se realizarán bajo parámetros técnicos y científicos.

Según datos oficiales, más de 1,000 especialistas de distintos países, incluyendo chinos, trabajan en las labores del censo y en los estudios de factibilidad social y ambiental del canal interoceánico, que empezará a construirse en diciembre próximo con una inversión total calculada en 50,000 millones de dólares.

Las obras comenzarán con la construcción de Puerto Brito, sobre el litoral Pacífico, e incluirán otro puerto en el Mar Caribe, un aeropuerto, centros turísticos, carreteras, una central eléctrica y fábricas de cemento y de acero, entre otros componentes.