Brasil y la UE deciden ampliar la cooperación en innovación y comercio

Los industriales de Brasil y de la Unión Europea (UE) acordaron hoy ampliar la cooperación en innovación y comercio exterior, durante una visita de una nutrida delegación del bloque comunitario, encabezada por el vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y titular de Industria, Antonio Tajani.

00024601-original.jpeg

Antonio Tajani, vicepresidente de la CE.

Asimismo, se comprometieron a buscar oportunidades de negocios conjuntos en diversas áreas, tales como la electrónica, el petróleo y el gas, informó Tajani en una rueda de prensa tras un encuentro que congregó en Brasilia a representantes de 21 grandes empresas europeas y a un centenar de industriales brasileños.

Tajani propuso que la cooperación sea dirigida principalmente hacia el sector de pequeñas y medianas empresas, en el que "existe un nicho muy importante en materia de innovación".

Según el vicepresidente de la CE, "muchas pequeñas empresas brasileñas desean penetrar en los mercados internacionales y pueden hacer eso desde Europa", mientras que las europeas "necesitan nuevos mercados y Brasil es hoy uno de los más atractivos del mundo".

Explicó además que los industriales europeos pueden aumentar su volumen de compras de materias primas brasileñas, mediante acuerdos que serán negociados a partir de este encuentro, el primero en el que los empresarios del bloque comunitario han contado con el apoyo de una autoridad de la CE.

"Es una prueba de la nueva diplomacia de empresa", dijo Tajani, quien subrayó que su visita también supone la primera de un titular europeo de Industria a Brasil en 15 años.

En la rueda de prensa, Tajani estuvo acompañado por el director de Operaciones de la Confederación Nacional de la Industria brasileña, Carlos Abijaodi, quien manifestó el deseo de los empresarios de este país de aumentar sus exportaciones de productos manufacturados hacia Europa.

Explicó que las adquisiciones europeas de esos productos han mermado en los últimos años, por lo cual pidió un "esfuerzo" para lograr una firma retomada de una relación comercial que calificó de "histórica".

Las 21 empresas representadas en esta misión europea proceden de 13 países y representan a los sectores de automoción, productos químicos y farmacéuticos, alimentación, construcción, bienes de lujo, energías renovables, espacio y turismo.

Por parte de España, integran la misión los presidentes del Círculo Fortuny, Carlos Falcó; Telefónica Latinoamérica, Santiago Fernández Valbuena, y de la Federación de las Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y de la Confederación Europea de Industrias de la Alimentación y Bebidas (CIAA), Jesús Serafín Pérez.

También han viajado directivos de compañías punteras europeas como Rolls-Royce, ArcelorMittal, Shell, Enel, Umicore y Louis Vuitton, así como representantes de la patronal de la UE, Business Europe, y de la asociación europea de Cámaras de Comercio e Industria, EuroChambres.

Las compañías participantes en la misión emplean a 1.3 millones de personas y representan una facturación de 645,000 millones de euros, según explicaron fuentes de la CE.

Tajani y los empresarios europeos continuarán su visita mañana en la ciudad de Sao Paulo, donde participarán en un seminario sobre la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas y conocerán los proyectos de Brasil en su condición de sede del Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.

El vicepresidente de la CE, ya sin los empresarios, partirá luego hacia Buenos Aires, donde se reunirá con la presidenta argentina, Cristina Fernández, y el martes próximo asistirá en calidad de invitado a la Cumbre del Mercosur que se celebrará en Montevideo.