Bernie Sanders es favorito entre los demócratas para los hispanos de Florida

Bernie Sanders, unos de los más de veinte aspirantes a la candidatura presidencial demócrata en las elecciones de 2020, es el favorito entre los votantes hispanos de Florida, según un sondeo divulgado este miércoles por la Nueva Mayoría de Florida.

Etiquetas: 

Sanders, que junto con la senadora Elizabeth Warren son considerados los precandidatos con una visión más progresista dentro del Partido Demócrata, lidera con el 28 % de intenciones de voto la encuesta del grupo independiente.

Es "reconfortante" ver que los latinos son mucho más progresistas de lo que muchos piensan y se inclinan hacia los candidatos "con plataformas fuertes y audaces", manifestó Andrea Mercado, directora de la Nueva Mayoría de Florida.

Los latinos además dieron prioridad a los temas de justicia climática (24 %), inmigración (19 %) y salud (14 %).
Otros de los candidatos a la nominación demócrata son el exvicepresidente Joe Biden, el exsecretario de Vivienda Julian Castro, los senadores Kirsten Gillibrand, Amy Klobuchar, Michael Bennet y Cory Booker, y los representantes Tulsi Gabbard y Tim Ryan.

También están los excongresistas Beto O'Rourke y John Delaney, el gobernador de Washington, Jay Inslee; el exgobernador de Colorado John Hickenlooper, los alcaldes Bill de Blasio, Pete Buttigieg, la autora Marianne Williamson y el exejecutivo de tecnología Andrew Yang.

Entre los electores en general, las preferencias de voto estuvieron con Warren (28 %), la exfiscal de California Kamala Harris (25 %) y Sanders (17 %), mientras que sus mayores preocupaciones son justicia climática (24,2 %), salud (19,3 %) y educación (10 %).

La lista de preferencias de las mujeres la encabeza Warren (31 %), mientras que los temas principales para ellas son justicia climática (21 %), salud (19 %) y educación (11 %).

La comunidad afrodescendiente se inclina por Harris (31 %), quien es de sangre jamaicana e india, y mencionan como sus tres temas principales salud (20 %), justicia racial (14 %) y educación (14 %).

La encuesta fue realizada entre el 28 de junio y el 12 de julio a 512 miembros y simpatizantes de la Nueva Mayoría de Florida, que es un grupo independiente que busca aumentar el poder político de comunidades marginadas en el estado.

El 59 % de los encuestados se identificó como afrodescendientes, latinos u otro (ninguno de ellos blancos) y el 65.3 % como mujeres.