Ban fue invitado por el gobierno de Raúl Castro como país anfitrión a la segunda cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebrará este 28 y el 29 de enero. Aún no se conoce la agenda del secretario de la ONU durante su visita a La Habana.
El foro, fundado en 2010 por iniciativa de la Venezuela de Hugo Chávez, reúne a todos los países del continente americano excepto a Estados Unidos y Canadá. Se espera que en la cumbre de La Habana participen jefes de Estado y de gobierno, y otros representantes de 33 países de la región.
El gobierno cubano anunció también que invitaría a altos representantes de instituciones que cooperan con los países de la CELAC. El pasado viernes, la Organización de Estados Americanos (OAS) confirmó que entre los invitados estará también el secretario general del organismo con sede en Washington, José Miguel Insulza.
Según la OEA, se tratará de la primera visita de un jefe del organismo hemisférico a la isla en más de medio siglo. La OEA excluyó en 1962 a Cuba del foro a instancias de Estados Unidos, y mantiene desde entonces una postura crítica frente a La Habana.
La CELAC se define desde su creación como contrapartida a la OEA. El bloque latinoamericano celebró su primera cumbre formal hace un año en Santiago de Chile, entonces el país que ejercía la presidencia pro témpore del bloque.