Ban condena los ataques en Nigeria y pide a los extremistas el fin de la violencia

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, condenó hoy los últimos ataques en el norte de Nigeria que dejaron más de sesenta muertos y pidió a los grupos extremistas que pongan fin a los actos de violencia.

00083523-original.jpeg

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

"El secretario general condena con firmeza los recientes ataques violentos que costaron la vida a decenas de civiles en las localidades de Mafa y Kondugo, en el estado de Borno", dijo la oficina del portavoz de la ONU en un comunicado.

Ban, que lamentó en particular la muerte de decenas de fieles a quienes dispararon mientras rezaban en una mezquita y transmitió sus condolencias a los familiares de los fallecidos, hizo un llamamiento a las partes a que resuelvan sus diferencias a través del diálogo.

Por último, el secretario general de la ONU reiteró su firme convicción de que ningún objetivo puede alcanzarse a través de la violencia, por lo que invitó a las partes a buscar soluciones por medios pacíficos.

Al menos sesenta y tres personas murieron en ataques perpetrados el pasado fin de semana por hombres armados en dos localidades del estado de Borno, según el periódico local "Daily Post", que vinculó los asesinatos al grupo fundamentalista islámico Boko Haram.

Desde el pasado 16 de mayo, Nigeria lleva a cabo una ofensiva antiterrorista en los estados de Yobe, Borno y Adamawa, en el noreste del país (todos ellos bajo estado de emergencia), tras un incremento de la actividad criminal en esa zona.

El grupo, cuyo nombre significa en lenguas locales "la educación no islámica es pecado", lucha por imponer la ley islámica en este país africano, de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur.

Desde 2009, cuando la Policía acabó con el líder de Boko Haram, Mohamed Yusuf, los radicales mantienen una sangrienta campaña que ha causado más de 3,000 muertos, de acuerdo con cifras del Ejército nigeriano.

Con unos 170 millones de habitantes integrados en más de 200 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de África, sufre múltiples tensiones por sus profundas diferencias políticas, socioeconómicas, religiosas y territoriales. (EFE)