"Estamos muy emocionados, completamente comprometidos e involucrados en este increíble esfuerzo", dijo el alcalde Michael Nutter, según medios locales. Será la primera visita del pontífice a Estados Unidos. "El mayor evento de la historia moderna de la ciudad", lo definió Nutter.
Los organizadores del evento dijeron que se espera que el papa pase en la ciudad el 26 y 27 de septiembre, los dos últimos días de una visita de cinco. Se espera, aunque no está confirmado, que también visite Nueva York, Naciones Unidas y Washington.
La confirmación de la visita a Philadelphia pone fin a meses de rumores y de esfuerzos de la ciudad para conseguir la llegada del papa. En agosto, el pontífice había expresado su deseo de asistir al Encuentro y quizás viajar a Nueva York para hablar ante la Asamblea General de Naciones Unidas y a Washington para hacerlo ante el Congreso.
"Una seña de su papado ha sido su foco en los muchos retos que enfrentan hoy las familias globalmente. Su carisma, presencia y voz electrificarán a la audiencia", dijo en un comunicado Charles J. Chaput, arzobispo de Philadelphia y presente hoy en el Vaticano durante el anuncio. Los organizadores esperan que en la misa del 27 de septiembre se congreguen hasta dos millones de personas.
"Qué día más histórico para Philadelphia, Pennsylvania y todo el país", dijo Donna Crilley Farrell, directora ejecutiva del Encuentro Mundial de las Familias, que se celebra cada tres años y es la mayor reunión de familias católicas.
La de 2015 será la primera que se celebre en Estados Unidos. La elección de Philadelphia se produjo en febrero de 2013, antes de que el argentino Jorge Mario Bergoglio fuera nombrado papa.
La última vez que un pontífice visitó Philadelphia fue Juan Pablo II en 1979. (DPA)