Australia ofrece ayuda consular al fundador de WikiLeaks

El ministro de Exteriores de Australia, Kevin Rudd, indicó este miércoles que su país presta ayuda consular al fundador del portal WikiLeaks, el australiano Julian Assange, tras su detención en Londres.

Etiquetas: 

00017380-original.jpeg

Juliane Assange.

La embajada australiana en el Reino Unido se puso en contacto en Assange tras su comparecencia ayer ante el juez por una orden de extradición emitida por las autoridades suecas a causa de un presunto delito de acoso sexual.

Rudd, quien ha calificado de “irresponsable” a Assange por la publicación de miles de cables diplomáticos que comprometen la diplomacia estadounidense, indicó que se le prestará asistencia consular “como a cualquier otro ciudadano australiano”.

El fundador de WikiLeaks, de 39 años, se entregó ayer las autoridades británicas para declararse inocente de los cargos, tras ser denunciado el pasado agosto.

Sin embargo, Assange acusó a las autoridades australianas de colaborar con Estados Unidos y de querer “matar al mensajero” para ocultar la verdad, en un artículo publicado hoy en el diario The Australian.

En ese artículo Assange dice que “WikiLeaks tiene cuatro años de historia. Durante ese tiempo hemos cambiado gobiernos, pero ni una sola persona, que se sepa de momento, ha resultado dañada”.

“Pero EU, con la connivencia del gobierno australiano, ha matado a miles de personas sólo en los pasados meses”, añade en su escrito el fundado de la polémica web.

Por su parte, el ex primer ministro John Howard, quien durante su mandato decidió que Australia formara parte de la alianza militar que invadió Irak con Estados Unidos al frente, indicó que la detención de Assange no está relacionada con la publicación de las filtraciones.

“Espero que el gobierno australiano pedirá para él (Assange) que sea tratado como cualquier otro extranjero en esa situación y que le preste la asistencia a la que tiene derecho”, dijo Howard a la cadena australiana de radio ABC.