Atenas amanece por segundo día sin transporte e inundada de basura

Atenas vive hoy el segundo día de huelga en el transporte público que se ha agravado al sumarse al paro los propietarios de 15,000 taxis de la capital, mientras miles de toneladas de basura se amontonan en las calles tras dos semanas de huelgas en los Ayuntamientos.

00030445-original.jpeg

Taxistas dicen lemas durante una protesta que marcha hacia el Ministerio de Finanzas en Atenas, Grecia, hoy, 14 de octubre. Atenas vive hoy el segundo día de huelga en el transporte público, al que se han sumado 15,000 taxis.

Ningún medio de transporte público funciona dentro de la ciudad salvo algunos itinerarios del tren de cercanías al aeropuerto internacional de Atenas "Elefterios Venizelos".

Los trabajadores del sector se oponen a la fusión de las diversas empresas de transporte y rechazan la reducción de sueldos prevista en un programa de recortes de gastos del sector público, adoptado por el Gobierno para evitar la quiebra del país.

Los 27,000 taxis de todo el país no circulan hoy, pues sus propietarios están contra la apertura de la profesión, ya que, según prevé la nueva legislación, sólo se requerirán 5,000 euros para obtener un permiso profesional, mientras que hasta ahora las licencias estaban congeladas y pasaban de mano a mano a un precio medio de 10,000 euros.

"Se derramará sangre y pagaremos incluso con nuestras vidas para que no se implemente la liberalización de la profesión", declaró a la prensa hoy el presidente del sindicato de taxistas, Thimios Liberópulos.

También otros profesionales se oponen a la liberalización de su sector que el gobierno ha anunciado impondrá para lograr que haya más competencia en esas profesiones.

Continúa, asimismo por segundo día, la huelga de los abogados de todo el país, que se prolongará hasta el miércoles 19, y a la que se han sumado hoy los médicos del seguro social IKA en Grecia, lo que supone que sólo se atienden los casos de emergencia en los hospitales públicos.

Ante la gran cantidad de basura que se ha acumulado en las calles durante las dos semanas de huelgas que llevan ya los empleados municipales en todo el país, el ministerio del Interior anunció hoy que encargará su recogida a compañías privadas y que el personal de huelga no recibirá su sueldo a final de mes.

Los empleados en los medios de comunicación estatales (radio, televisión, agencia de noticias, secretaría de la Información) seguían hoy su paro laboral iniciado ayer y que está previsto dure hasta el sábado, en protesta contra el cierre de un canal y la reducción de la plantilla en un 10 por ciento este año.

Y tampoco trabajan los funcionarios de aduanas, previsiblemente hasta el domingo 23 de octubre, lo que amenaza con ocasionar problemas en el abastecimiento de gasolina y de productos.

Para el miércoles y jueves de la próxima semana, los principales sindicatos han convocado a una huelga general (de 48 horas).