Arranca nueva ronda de negociaciones nucleares con Irán en Ginebra

Los representantes de Irán y el denominado Grupo 5+1 dieron inicio hoy en Ginebra a una nueva ronda de negociaciones nucleares, en la que Teherán espera lograr que se levanten las sanciones económicas impuestas por la comunidad internacional.

Etiquetas: 

00087972-original.jpeg

El presidente de Irán, Hasan Rohaní.

"Esperamos que en estas negociaciones nuestro equipo se acerque al menos un paso a un acuerdo, y sobre todo que las sanciones puedan ser revocadas paso a paso", dijo hoy el presidente iraní, Hasan Rohani, durante una reunión de su gabinete en Teherán.

Irán quiere lograr una situación en la que ganen todas las partes, dijo Rohani, que advirtió a la comunidad internacional en contra de intentar imponer sus exigencias a Irán. El mandatario cuenta con que las negociaciones se prolonguen durante seis meses.

Las negociaciones arrancaron hoy con una reunión de los representantes del Grupo 5+1, formado por China, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Rusia y Alemania, según informaron fuentes de las delegaciones.

También está prevista una reunión entre la Alta Represenante de Política Exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, con el ministro de Exteriores iraní, Mohamed Yavad Zarif, para discutir sobre una solución de transición.

Parte de la comunidad internacional teme que Irán esté enriqueciendo uranio para utilizarlo con fines militares, aunque Teherán siempre lo ha negado y asegura que lo hace para uso civil.

El Grupo 5+1 quiere que Irán ponga fin al enriquecimiento de uranio al 20 por ciento y que frene la construcción del reactor de agua pesada de Arak. A cambio, las potencias internacionales estarían dispuestas a suavizar las sanciones económicas.

Teherán, por su parte, quiere que se mantega su derecho a tener un programa atómico civil, algo que subrayó hoy como una "línea roja" el máximo líder iraní, Ali Jamenei, que tiene la última palabra en cuestiones estratégicas en el país. "Apoyo al equipo en las negociaciones nucleares y les ayudaré", dijo Jamenei poco antes del inicio de la nueva ronda de conversaciones, en las que pidió una flexibilidad racional.

En la última ronda de negociaciones, hace poco más de una semana, estuvo a punto de alcanzarse un acuerdo, que quedó pospuesto en el último momento. Francia insistía en lograr más concesiones de Irán respecto al reactor de Arak mientras que Teherán pretendía que el acuerdo tuviese una validez inferior a los seis meses propuestos por el Grupo 5+1.

El martes, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió a un grupo de representantes del Senado que eviten implementar nuevas sanciones a Irán antes de que concluyan las negociaciones en Ginebra, pues aseguró que "serían más efectivas como una robusta respuesta en caso de que las negociaciones fracasen".

Por su parte, el primer ministro británico, David Cameron, habló por teléfono con Rohani poco antes del inicio de las negociaciones.

Cameron subrayó en la conversación la necesidad de mayor transparencia para eliminar las dudas que tiene la comunidad internacional sobre el programa atómico de Teherán, informó un portavoz del gobierno en Londres. Ambos políticos estuvieron de acuerdo en que es importante aprovechar la oportunidad que ofrecen las nuevas negociaciones.

Cameron es el primer jefe de gobierno británico desde hace más de una década que habla por teléfono con un presidente iraní.