Argentina destaca condena de la ONU contra fondos “buitre”

El canciller de Argentina, Héctor Timerman, celebró hoy que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas haya condenado a los fondos “buitre” que pretenden afectar la economía de los países mediante la especulación de bonos de su deuda.

Etiquetas: 

“La resolución no es contra un país, sino contra un grupo de especuladores internacionales, verdaderos piratas del siglo XXI”, dijo el ministro Timerman desde Ginebra, Suiza, donde sesionó el Consejo.

La resolución fue promovida por Argentina, que se encuentra en pleno litigio con los fondos “buitre”, y terminó avalada por 33 votos a favor, cinco en contra (Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón y República Checa) y nueve abstenciones.

El país sudamericano ya había obtenido un contundente respaldo de la Asamblea General de Naciones Unidas, que el pasado 9 de septiembre aprobó la propuesta de establecer un marco legal para las reestructuraciones de deuda soberana.

Al agradecer el apoyo del organismo, el canciller argentino denunció que los fondos especulativos “con su accionar, asolan a los pueblos y los países donde pueden desarrollar sus acciones y actividades”.

Consideró, además, que los pronunciamientos de Naciones Unidas tendrán consecuencias muy positivas para todo el mundo, porque no se trata sólo de condenar a los especuladores, sino de investigar sus actividades para definir si actúan en un marco de legalidad.

“Es un hito histórico, porque nunca alcanza con la denuncia y la investigación, se espera una condena efectiva, es un orgullo saber que se tiene el respaldo de la mayoría de los países del mundo”, señaló.

La intromisión de los fondos “buitre”, añadió, “no es sólo un problema económico, es un problema político y social que afecta la vida de todos los ciudadanos, va mucho más allá de lo que quieren hacernos creer algunos países”, en particular los que votaron en contra de la resolución.

Advirtió que la comunidad internacional debe comprometerse porque este “no es un enfrentamiento entre naciones. El contexto muestra dos bandos: de un lado todos los países y del otro lado los fondos buitre”, afirmó.