Argentina asegura que "nunca más habrá una guerra en las Malvinas"

El gobierno argentino afirmó hoy que no representa una amenaza para las islas Malvinas y "nunca más va a ocurrir una guerra", después de que Londres alertase de que podría reforzar su presencia militar en el archipiélago del Atlántico Sur.

00128799-original.jpeg

El ministro de Defensa argentino, Agustín Rossi.

El ministro de Defensa del Reino Unido, Michael Fallon, afirmó hoy que Argentina sigue siendo una amenaza para la soberanía británica sobre las islas Malvinas.

"El peligro persiste. Es un peligro muy concreto ante el que tenemos que reaccionar", declaró Fallon a la emisora BBC Radio 4, después de que el diario sensacionalista "The Sun" informara hoy que Londres anunciaría el envío de más tropas a las Malvinas (Falklands en inglés) por temor a una invasión argentina con ayuda de Rusia.

El ministro de Defensa argentino, Agustín Rossi, consideró "una locura" la versión publicada por el periódico.

"Es una locura; no hay nada de eso. 'The Sun' es un diario sensacionalista inglés que nos tiene acostumbrados a este tipo de tapas", sostuvo Rossi.

El jefe de la cartera de Defensa argentina aseguró que "no hay ninguna comunicación oficial británica sobre un refuerzo de su dotación militar en Malvinas y, mucho menos, hay una política argentina que contemple esa posibilidad".

"Argentina tiene claridad de que sus reclamos ante una situación de colonialismo inadmisible tiene que seguir el camino de estos años, que es el camino de la diplomacia", subrayó el ministro a la radio Delta.

Por su parte, la embajadora argentina en Londres, Alicia Castro, aseguró que "Argentina no representa ningún peligro para el Reino Unido ni para los habitantes de Malvinas".

"Nunca más va a ocurrir una guerra en Malvinas, porque eso fue desatado por la junta militar (que gobernaba en 1982) para mantenerse en el poder", afirmó la diplomática.

"Es una burda y sucia propaganda de un diario sensacionalista eminentemente antiargentino y, por ende, antilatinoamericano", declaró Castro a la radio Del Plata de Buenos Aires.

Según Castro, se trataría de "una excusa del lobby militar, para seguir gastando dinero".

La presencia militar en las Malvinas "tiene cada vez más cuestionamientos de una parte creciente de la sociedad inglesa que ve completamente inútil que mientras hay crisis económica se está haciendo un gasto militar desmedido para tener una base con 2,000 hombres en unas islas remotas para evitar una invasión que nunca ocurrirá", advirtió la embajadora argentina.

Las Malvinas, situadas a unos 400 kilómetros de Argentina, son administradas desde 1833 por el Reino Unido, después de una larga disputa. Sin embargo, Argentina nunca ha renunciado a sus derechos de soberanía sobre las islas. En 1982, durante la Guerra de las Malvinas, tropas argentinas ocuparon las islas durante diez semanas.

Según datos militares británicos, el Reino Unido tiene estacionadas en las islas unidades de la Fuerza Aérea, la Marina y el Ejército.