Argentina abrió el año electoral con triunfo kirchnerista en Salta

El Frente para la Victoria (FpV, peronista) kirchnerista se impuso por amplia ventaja en las primarias celebradas en Salta, el primer hito del extenso calendario electoral de la Argentina en 2015.

El gobernador de Salta y candidato del FpV, Juan Manuel Urtubey, se impuso en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) con el 47.33 por ciento de los votos y quedó a un paso de la reelección.

Su principal rival, el también peronista Juan Carlos Romero e impulsado por el líder del Frente Renovador Sergio Massa, recibió el 33.6 por ciento, según el escrutinio provisorio.

Romero sin embargo no reconoció el resultado y denunció un supuesto "fraude electrónico". Anunció asimismo que impugnará los comicios.

Urtubey aseguró que siente "la responsabilidad política e institucional" de buscar un nuevo mandato en la provincia del noroeste argentino "para dejar definitivamente atrás un pasado que no nos hizo muy bien".

Las elecciones para gobernador en Salta serán el 17 de mayo. Para entonces, el gobernador salteño señaló que su desafío será "sumar a aquellos que entendieron que había otra opción". También a aquellos que consideran "que las cosas que hicimos no fueron suficientes", señaló Urtubey, quien anticipó su deseo de competir en 2019 por la presidencia argentina.

El gobierno nacional celebró el triunfo de su candidato en Salta, quien recibió por la noche a los principales precandidatos a la presidencia del kirchnerismo, entre ellos los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; y Entre Ríos, Sergio Urribarri; los ministros del Interior y Transporte, Florencio Randazzo; y Defensa, Agustín Rossi; y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

"Esto que se ha expresado en Salta yo siento que, a nivel nacional, vamos camino a que el pueblo argentino vote en ese mismo sentido, lo previsible, lo confiable, lo superador, el futuro sobre el pasado en definitiva", celebró Scioli.

Varias provincias optaron por convocar a elecciones de forma anticipada a los comicios nacionales, que prevén las primarias para el 9 de agosto y las elecciones generales para el 25 de octubre, cuando se elegirá al sucesor de Cristina Fernández de Kirchner. (DPA)