Alianza entre México y Chile para convertirse en productores netos de alimentos

A través del Fondo de Cooperación México-Chile se impulsarán tres proyectos.  Coinversiones chilenas para la producción de frutillas en los estados de Jalisco y Michoacán. Productos del campo mexicano presentes en los supermercados de Chile.

00004141-original.jpeg

Alberto Cárdenas Jiménez

México y Chile anunciaron aquí el establecimiento de una asociación estratégica que les permita convertirse en productores y exportadores netos de alimentos, elevar los estándares de calidad e inocuidad y mejorar su balanza comercial agroalimentaria, en el marco del Tratado de Libre Comercio que signaron ambos países desde hace 10 años.

Al término de la visita que realizó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Alberto Cárdenas Jiménez por este país sudamericano, acordó con su homóloga chilena Marigen Hornkohl hacer un frente común para apoyar al resto de los países sudamericanos en sus procesos de producción de alimentos cuidando el medio ambiente, así como el ahorro en el uso del agua para la agricultura.

Esta visita del secretario mexicano respondió a los acuerdos alcanzados el pasado mes de junio, entre los presidentes Michelle Blachelet y Felipe Calderón, durante la visita oficial de la presidenta sudamericana a nuestro país.

Dentro de los acuerdos alcanzados destaca la necesidad de impulsar tres proyectos para ser financiados en el marco del Fondo de Cooperación México-Chile, dentro de la cooperación estratégica de ambos países.

Uno de los proyectos se refiere al fortalecimiento productivo y desarrollo agroexportador de las pequeñas y medianas empresas en ambos países. Por México acompañaron al Secretario de Agricultura, los representantes de los sistemas producto: cítricos, tuna y nopal y amaranto, así como los exportadores de carne de bovino y porcino y de frutillas como fresas, zarzamoras, frambuesas y arándanos.

Se trabajará en la armonización de las normas fitozoosanitarias entre ambos países. En breve se presentará el programa de trabajo para la exportación de frutas chilenas al mercado mexicano para la temporada de octubre, para las que se aplicará la certificación de origen a través de la visita de un grupo de técnicos mexicanos que verificarán en campo el cumplimiento de los instrumentos sanitarios.

Se acordó cooperar en un proyecto orientado a fortalecer la capacidad fitozoosanitaria de los países centroamericanos mediante la experiencia y reconocimiento de los sistemas de sanidad de México y Chile.

Se identificaron dos productos en donde existe evidente complementariedad y oportunidad de negocio y coinversión, como es el caso de la exportación de aguacate y berris o frutillas hacia mercados de terceros países. De lograrse lo anterior, los secretarios Cárdenas y Hornkohl aseguraron que México y Chile se convertirán en los principales abastecedores de estos productos a nivel mundial.

Por lo pronto, ya existen coinversiones chilenas para la producción de frutillas en los estados de Jalisco y Michoacán, a través de las cuales se aprovechan las ventanas de oportunidad para acceder a los mercados donde exista una demanda por estos productos.

En el marco de estas reuniones bilaterales, se realizaron eventos de promoción en torno a los sabores de México a través de degustaciones y exhibiciones abiertas al público, en las que cerca de mil productores, importadores, empresarios e inversionistas, degustaron productos mexicanos elaborados con moles, nopal, tuna, amaranto, tortilla de maíz y nopal, harina de maíz, aguacate, limón, jamaica, tamarindo, café y miel de abeja, entre otros.

La agenda del secretario Alberto Cárdenas Jiménez incluyó reuniones de trabajo con avicultores, porcicultores, exportadores de leche, empacadores de frutas, así como con los miembros de la Sociedad Nacional de Agricultores de Chile, el segundo organismo empresarial más antiguo del mundo y con la Asociación de Exportadores de la República de Chile. Visitó, asimismo, algunos supermercados donde constató la presencia en Chile de productos del campo mexicano.

El gobierno de chile expresó su apoyo total a la candidatura mexicana para presidir el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), "como una muestra de buena relación entre ambos países", destacó la ministra Marigen Hornkhol.

La gira de trabajo por la República de Chile del secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, concluyó con una reunión con los integrantes de la asociación de ganaderos y exportadores de productos cárnicos.