Cada país ofrece anualmente un centenar de cupos, 75 para estudiantes de pregrado y 25 para doctorados e intercambio de docentes e investigadores.
“La Alianza del Pacífico está concretando un esfuerzo de integración en diferentes ámbitos y este plan tiene por objetivo contribuir a la formación profesional de capital humano avanzado en los cuatro países miembros”, indicó el funcionario.
Rebolledo indicó que ello se materializa a través del intercambio y movilidad académica de estudiantes de pregrado y doctorado, así como de pasantías de docentes universitarios e investigadores en instituciones de educación superior”.
La plataforma de becas, agregó, “forma parte del proyecto de integración de la Alianza, que con el tiempo ha demostrado pragmatismo, flexibilidad e innovación, estableciendo compromisos en comercio y en el movimiento de personas, ampliando los horizontes de nuestros estudiantes”.
Por su parte, el Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), Ricardo Herrera, señaló que con el programa de intercambio y movilidad estudiantil, “se abren las posibilidades de que los jóvenes conozcan la realidad académica y cultural de otros países”.
“Esperamos que a esta iniciativa se sumen otros países de América Latina, ampliando así los alcances de integración de esta Alianza”, agregó.
Las áreas de interés definidas por los cuatro países en la convocatoria 2015, son : negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones internacionales, medio ambiente y cambio climático.
Además se incluyen otras áreas tales como ingeniería, ciencia y tecnología y ciencias exactas, entre otros. En este llamado se incorporaron además las áreas de cultura, deportes y gastronomía.
La AGCI precisó que las becas tienen una duración de un semestre máximo para pregrado y desde un mes y hasta un máximo de un año para doctorado y profesores.
Las becas contemplan el financiamiento de pasajes desde los países de origen hasta la ciudad de destino y viceversa, una mensualidad de 650 dólares para pregrado y 920 dólares para estudiantes de doctorado y pasantías docentes e investigadores, además de seguro de salud y vida.