Afganistán decide su futuro político bajo un clima de tensión y violencia

Alrededor de 17 millones de electores afganos acuden hoy a las urnas para elegir a su próximo presidente, en unos comicios marcados por el clima de tensión y violencia a causa de las amenazas de los extremistas islamistas.

00003845-original.jpeg

Trabajadoras de la Comisión Electoral independiente efectúan el recuento de papeletas después del cierre de un colegio electoral en Kandahar, sur de Afganistán, hoy jueves 20 de agosto, una jornada de elecciones presidenciales con episodios de violencia.

Las primeras horas de la jornada electoral se vieron ensombrecidas por pequeños incidentes que, salvo en la ciudad norteña de Baghlan, no impidieron que el escrutinio se lleve a cabo en el 95 por ciento de los seis mil 500 colegios electorales repartidos por el país.

Algunos cohetes fueron disparados y bombas de escasa intensidad estallaron en varias ciudades del país como Kandahar, Ghazni y Helmand, situadas todas en el sur, bastión de los talibanes.

En la capital, dos rebeldes armados murieron en un tiroteo con las fuerzas de seguridad cerca de un control policial, según las autoridades locales, que indicaron que fue el primer incidente en Kabul desde la apertura de los colegios electorales.

La participación es un factor clave en estas elecciones que deben elegir al próximo jefe del Estado y a los responsables provinciales.

Y es que el clima de violencia y amenazas por parte de los talibanes contra el gobierno y las fuerzas de ocupación puede mermar considerablemente el número de votantes en los comicios.

Los talibanes instaron a llevar a cabo ataques para impedir el buen curso de los comicios, tildados de "impostura orquestada por los estadunidenses".

Las amenazas de los islamistas se tradujeron en una serie de atentados en la capital que pusieron en evidencia que pese a los 300 mil miembros de las fuerzas de seguridad desplegados, los comicios se celebran en un clima de extrema tensión.

Tres soldados estadunidenses de la OTAN murieron la víspera en ataques talibanes, y ya son más de 50 los militares extranjeros fallecidos en el mes de agosto en el país centroasiático.

Los especialistas dan al actual jefe del Estado, Hamid Karzai, como el vencedor de las elecciones, aunque la comunidad internacional espera que el próximo presidente sea elegido con un índice de participación alto, lo que legitimaría el proceso electoral.

Se espera que un 50 por ciento de los electores acuda a las urnas, una participación que en todo caso será muy inferior al 75 por ciento obtenido en 2004, en los primeros comicios presidenciales en la historia del país.